Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de marai:
7
Drama Maixabel Lasa pierde en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca /Álava), en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre ... [+]
23 de septiembre de 2021
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollain vuelve al festival de San Sebastián en su 69 edición para presentar Maixabel. Y vuelve a emocionarnos, como hiciera con su legendaria, Te doy mis ojos. Consigue nuevamente en un tema altamente sensible, por lo real y el sufrimiento generado, penetrar agudamente en los perfiles psicológicos de los personajes, y el metraje supone un avance en el trabajo interior y en el camino personal de cada uno de ellos.

Porque cada uno tiene un camino que recorrer en su interior. Porque hay mucho que reparar, perdonar y sanar. La víctima se encamina desde el evento traumático a un sendero, que bordea el odio, la destrucción, el deseo de venganza, la pérdida de la creencia en la bondad humana. Es un camino tortuoso, de miedo, de rabia, de heridas abiertas, donde se destierra la carcajada, donde todo no vuelve nunca a ser igual, donde el peligro es perderse a uno mismo. Otro camino es desde el odio, la visión túnel, la violencia como única expresión, hacia la mirada interior, el remordimiento, el empezar a ver al otro, y soportar el sufrimiento causado.

Ciertamente el metraje resume ese proceso, y la delicada interpretación de Blanca Portillo, como Maixabel, y de nuevo el actor fetiche de la directora, Luis Tosar, nos conduce a un encuentro. Es el final de un camino individual para tratar de recuperar la vida, superar el duelo, abrirse al perdón, volver a ser uno mismo, creer en el otro, y poner en valor que una vida es siempre un tesoro, que no puede justificar ninguna causa.

La película es así, una apuesta por la vida, por el perdón y la redención de descubrirlo.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow