Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Charles:
7
Drama. Comedia Greg pasa el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién sabe nada.
A la hora de tomar las decisiones importantes, es probable que ni estemos preparados, o ni queramos estarlo. Que lo único que queramos hacer sea desaparecer y encerrarnos, y luego ya si eso hacemos algo.

'Yo, Él y Raquel' habla justo de este sentimiento.
No importa lo solucionada que queramos tener nuestra vida, siempre hay un elemento de descontrol. Negarlo, ocultarlo, llegar a cortarlo de nuestra existencia sería algo parecido a la más pura apatía, a no vivir en absoluto.
Por eso hay que enfrentarlo mil veces, y necesariamente vencerlo otras tantas.

Comienza de hecho como una heroicidad incómoda: Rachel se muere, y solo Greg está ahí para ayudarla.
Greg, un tipo normal, con su mundo interior, casi un capullo como él mismo remata en una ocasión. Todo su comportamiento, por caótico e impredecible que pueda parecer, está cuidado al máximo para evitar el daño que la adolescencia, esa cabrona impasible, nos puede provocar.
Se habla con todos y con nadie, finge lo justo y necesario. Casi, se podría pensar, una buena forma de vivir.

Y sin embargo es gracias a Rachel que por fin nos damos cuenta: se muere. Ambos se mueren.
Consumiéndose en su propio caldo de rabia, frustración y sueños incumplidos ambos buscan la invisibilidad, cuando tienen demasiados motivos para destacar, y de esto no se dan cuenta.
Es enorme la cantidad y calidad de talento de Greg para reformular clásicos europeos con su amigo Earl... El Calcetín Naranja Mecánico, Bulevar de Gritos, Al Final casi se Escapa... son solo algunas de las joyas que ambos hacen, no como símbolo de lo diferentes que son, sino simplemente porque les gusta, y las hacen pese a no enseñarlas a nadie.

Ahí está otra virtud de esta historia: no busca ser "típica", pero tampoco lo evita, dejándose inundar por mil y un tópicos que, sin embargo, encuentran su (renovada) voz a lo largo de la "amistad condenada" de Rachel y Greg.
Podría estar a punto de ser otra acerca de cáncer juvenil, pero decide ir de todo menos de cáncer. Podría ser otra de esas donde los adolescentes hablan guay, pero es una donde se les nota más aburrimiento que ironía. También podría manejar referencias actuales, y en su lugar Greg habla con acento alemán falso imitando al actor de un documental sobre la catastrófica producción de una película alemana.
Supone toda una crítica al estilo de vivir conformista, sectario y uniforme que también se ve en el instituto, en casi toda la juventud representada: encuentra tu propio camino, no tengas miedo de expresarte, porque eso es lo que te hace especial frente a la gente a la que le importas. Y es un mensaje que llega, sin más, sin ser subrayado.

Justo lo mismo que la película que Greg y Earl hacen para Rachel: pasando de los clásicos testimonios "que te mejores, siempre estaremos contigo, bla bla bla..." se deciden a hacer algo diferente, salido de las entrañas. Incomprensible tal vez, pero enormemente personal.
De nuevo llega, porque las mejores cosas se consiguen sin hoja de ruta. Por primera vez, Greg debe salir de su apatía y crear algo, y el triunfo es doble: para él y para nosotros, porque me gustaría creer que hemos aprendido algo, aunque no tengamos del todo claro qué es.

No sabemos hacer nada, está claro. No sabemos como tratarnos los unos a los otros, o qué se supone que deberíamos estar haciendo.
Pero, dentro de cada uno, existe un mundo, lo mejor de nosotros mismos, esperando ser descubierto, lo que más merece la pena estar creando. Y sería una lástima que lo guardáramos para siempre sin nadie que pueda verlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow