Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Voto de Oscar:
10
Drama Adaptación de "El 19 de Marzo y el 2 de Mayo" uno de los "Episodios Nacionales" de Benito Pérez Galdós. El joven Gabriel Araceli (Quim Gutiérrez) trabaja de cajista en una modesta imprenta de Madrid. Su novia Inés (Paula Echevarría) es una chica huérfana que vive en Aranjuez en casa de su tío, el fraile don Celestino Santos del Malvar (Manuel Galiana). Con ocasión de una visita a su novia, Gabriel es testigo del motín de Aranjuez contra ... [+]
12 de octubre de 2008
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado 3 de octubre fui con un buen amigo a ver esta película. Aunque al principio iba con la ligera sospecha sobre sí estaría bien lograda, la impresión al salir fue de total satisfacción, sorpresa y alegría. Me dí cuenta de que estaba ante una de las mejores películas de Jose Luis Garci. Ante uno de sus proyectos más ambiciosos y mejores conseguidos.

Es una película donde la épica y lo íntimo se dan la mano perfectamente, y donde se nos ofrece una visión de los acontecimientos del dos de mayo con una transparencia que solo Galdós puede ofrecer. Galdós no solamente fue uno de los mejores escritores de nuestra literatura, sino que fue un periodista de rigor de su época. Y adaptar a Galdós es siempre garantía de calidad.

La película se basa en los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, en el títulado "El 18 de marzo y el 2 de mayo". La película nos cuenta un tema controvertido, el de aquellos héroes que fueron victimas y que dieron lo mejor de sí mismos por defender su libertad, su autonomía... Fueron unos héroes que tuvieron un lider equivocado, Fernando VII, que luego solo les traería un retroceso cultural, social, se cargaría las cortes de Cádiz...

El 2 de mayo no fue tanto una revolución organizada, sino una toma de conciencia de un pueblo, de una gente admirable que luchó con lo que tenían a mano por lo que creían que debían de luchar.

La película es una aventura preciosa. Transmite una impresión de vida. Tiene un arranque portentoso. Maravilloso son esos planos generales, ese mundo de los extras donde se ve lo que hacen, lo que comían, lo que sentían, como vivían... Es una película sobre el amor entre Grabiel e Inés, sobre un amor que va más allá de esta vida. Es la película sobre los personajes del cuadro de Goya. Destacar la portentosa banda sonora de Pablo Cervantes, hasta en una partitura épica sabe transmitir todo un mundo interior. Impresionante este compositor.

Destacar los maravillosos decorados. Esa perfecta reconstrucción del Madrid de 1800. Y por último destacar esos impresionantes planos del Madrid contemporaneo. Solo Garci sabe retratar una ciudad en su mejor cara; por la noche, en el amanecer... Una ciudad de noche es siempre distinta a como lo es por el día, tiene una luz especial. De noche todo es distinto, de noche hay una sensación extraña de esperanza, una sensación de que tus sueños se harán verdaderos, de noche se tiene la ímpresión de ver la vida de otra manera, de forma distinta... La noche tiene esperanza, la noche es mágica. De noche... sueñas.
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow