Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Time Bandit:
8
Drama La vida de Ane da un giro cuando semanalmente comienza a recibir de forma anónima un ramo de flores en su casa. Por su parte las vidas de Lourdes y Tere también se ven afectadas por unas misteriosas flores. Un desconocido deposita cada semana un ramo en memoria de alguien que fue importante en sus vidas. Esta es la historia de tres mujeres, tres vidas alteradas por la mera presencia de unas flores. Flores que harán brotar en ellas ... [+]
19 de noviembre de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio de esta estimulante obra se nos presenta a varios personajes, con sus respectivos hogares y trabajos, y cuando éstas existen, las relaciones que mantienen los unos y los otros. Siendo las flores que dan nombre a la película el nexo común entre todos ellos, sirviendo éstas como reflejo del paso del tiempo, al ser protagonistas de diversos rituales periódicos de muy diferente índole: algunos son esperados con ansias, y recibidos como una promesa de escapatoria a una existencia vacía y gris; otras en cambio reflejarán la melancolía y el dolor causado por la ausencia.

Las flores son testigos mudos del trágico devenir de tres mujeres, de diferentes edades, y muy diferentes las unas de las otras. El espectador contemplará la evolución de cada una de ellas de primera mano, ya que la historia es narrada en todo momento desde los ojos de una de ellas. Se trata entonces de una obra, pese al estar dirigida y escrita por hombres, se nos cuenta desde una perspectiva femenina, donde los diversos personajes masculinos quedan relegados a un segundo plano, llegando a resultar demasiado planos, en contraposición de las tres protagonistas retratadas con esmero, haciendo que el público pueda empatizar con ellas, y comprenderlas pese a las evidentes diferencias entre unas y otras.

Los creadores de esta obra han optado por contárnosla desde una forma cercana, pudiendo sentir en todo momento la soledad y el sufrimiento de sus protagonistas, pero con la suficiente distancia para no caer en el melodrama. La economía narrativa también ha sido un acierto, en lugar de lanzar toneladas de datos e información al espectador durante la hora y media que dura el metraje, ésta se ofrece dosificada durante toda la trama, y en las cantidades justas y necesarias para adentrarnos en el mundo interior de sus protagonistas. En ningún momento la obra cae en excesos, ni narrativos ni formales, optando en este último aspecto por el realismo, al que las flores añaden una ligera pincelada mágica, en contraste de los momentos más fríos u oscuros, dando en algún momento la sensación de que nos encontramos ante un thriller, a lo que ayuda la forma en la que se nos ofrece la información, y donde en todo momento se remarca qué sabe y qué no cada una de sus protagonistas.

Uno de los puntos fuertes de la obra es la naturalidad de las interpretaciones, destacando por encima del resto las del triángulo protagonista: Nagore Aranburu, Itziar Aizpuru y Ane Gabarain. En cuanto a las interpretaciones masculinas destaca la de Josean Bengoetxea. Puede que a muchos les espante el hecho de que esté rodada íntegramente en Euskera, perdiéndose una de esas pequeñas joyas cinematográficas que de vez en cuanto nos ofrece la cartelera. Quién se atreva a adentrarse en el mundo en miniatura que nos refleja los efectos del paso del tiempo, del dolor, y de la soledad.
Time Bandit
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow