Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de horacio:
9
Drama. Cine negro Midge Kelly y su hermano se dirigen a California. En la carretera, los recoge el boxeador Johnny Dunne que va a pelear en Kansas acompañado de su novia Grace, que les invita a presenciar el combate. Allí Midge llama la atención del mánager Tommy Haley, que presiente que tiene talento y le hace una oferta, pero Midge la rechaza. Los dos hermanos encuentran trabajo en un café regentado por Lew Bryce y su hija Emma. Cuando Midge y la chica ... [+]
1 de febrero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos amantes de este subgénero del melodrama con boxeo, nunca presenciamos un match en vivo, en realidad lo que amamos es la metáfora que este deporte a menudo tan cruel representa. Una lucha denodada, abierta, sin escrúpulos casi siempre, bajo el abuso de poder de poderosos y canallas de medio pelo con hombres valientes al frente, hombres desesperados por hacerse un lugar en el mundo, casi siempre un lugar muy alto desde donde mirar con satisfacción a todos los que le quisieron mal.
Hay bastantes películas importantes con este asunto, y ésta es una de ellas. Aquí Douglas lo da todo, para crear un perfil único, ciertamente excepcional en el cine de la época, pues resulta en gran parte del metraje muy poco amistoso, tan poco amistoso como cualquiera de nosotros si nos atreviéramos a jugar el mismo rol de poner nuestras ambiciones por encima de todo, nuestro afán de ganar por encima de todo, incluso de la lógica, el sentido común, el consejo de quienes de verdad nos aman incondicionalmente. Arthur Kennedy realiza un gran trabajo: es el conmovedor amigo del crack, generoso y lleno de buenas intenciones. Douglas y Kennedy y el director, claro, demuestran cómo se pueden componer personajes tópicos, mil veces vistos, como si fueran completamente originales.
Es muy emocionante y el final es inesperado. Aunque los finales son muy previsibles en las pelis de aquellos años, en este caso borda el rizo de lo genial por la coherencia con el desarrollo del argumento y la naturalidad con que llega el golpe de efecto final.
Es una película con un elenco de primera, dirigida con mano muy firme por Mark Robson (1913-1978), quien tiene pocos títulos memorables, entre los cuales también destaca otro sobre boxeo, esta vez con Bogart y Steiger, Más dura será la caída.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow