Haz click aquí para copiar la URL
Voto de IvánPérez:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
17 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver Gravity con sentimientos encontrados. Por un lado, estaba George Clooney, al que no me canso de ver; por otro estaba Sandra Bullock, que me resulta un poco cansina.
Con esta película, Sandra Bullock se ha ganado mis respetos, aunque aún no tengo muy claro si es buena actriz o no.
Gravity comienza con el día a día de unos astronautas americanos (los mejores). Que sí te arreglo un satélite. Que si te hago un baile gracioso sin gravedad. Que si flirteo con la única mujer cercana. Lo típico de un astronauta americano.
Pero esta monotonía se rompe cuando Houston les avisa de unos meteoritos cercanos. Y claro, esos meteoritos, colisionan con el satélite en el que los protagonistas estaban trabajando.
A partir de ahí todo son desgracias. Que si se me muere un compañero. Que si me quedo sin oxígeno. Lo típico, qué te voy a contar.
No os voy a contar más que no os quiero arruinar la película.
El aspecto visual es una pasada. Una autentica obra de arte hecha película. Yo no sé mucho del espacio, pero he leído que Buzz Aldrin, el segundo hombre que pisó la Luna, y en el que está basado el personaje de Buzz Lightyear de Toy Story; ha declarado que los efectos de la gravedad cero son impresionantes.
Ese realismo es lo que hace que esta película sea buena, pues la trama, en mi opinión, es un poco facilona y palomitera.
Esperaba ver un papelón de George Clooney, pero el hombre no sale mucho en la película, así que, a cambio, he visto un muy buen papel de la Bullock, que me ha llegado a encantar en algunos momentos.
Muchos tachan a esta película de aprovechar el tirón del 3-D para sacarte los cuartos, aunque en mi opinión, el 3-D aquí no es un simple adorno, sino que sirve como recurso narrativo(esto es una frase de mi amigo Migue el Barba).
Me ha gustado mucho la película, aunque debo proclamar que mi película favorita del espacio sigue siendo Moon. Creo que, el que la trama no me haya convencido, le ha bajado puntos. En general es muy buena y os la recomiendo sin riesgo.

Una curiosidad: Hay una escena homenaje a 2001: Una odisea del espacio, en la que Sandra Bullock queda en posición fetal.
Una frase con la que me quedo: "Odio el espacio."
Mi puntuación: 8/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow