Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
30 de diciembre de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenemos que extrañar que el director, Nicolas Winding Refn, se lleve premios por su dirección. "Drive" está perfectamente equilibrada en su ritmo y dosificación de la trama al mismo tiempo que te engancha al desasosiego de un personaje intrigante, sin pasado y capaz de apreciar la ternura de un niño o explotar en una violencia extrema. Un pistolero solitario, ubicado en la frialdad contemporánea de la ciudad y capaz de pasar de cero a cien en tres segundos es el protagonista central que se ve implicado por azar en un lío de mafiosos en apuros.
El director sabe situar los golpes de efecto violentos junto a tiernas escenas con una maestría que favorece la tensión y la angustia en al cual se envuelve toda la cinta. La escena del ascensor seguramente quedará, en este sentido, destacada por su técnica cinematográfica y por la aceleración emocional tipo "montañas rusas". La utilización de la cámara lenta tanto en escenas de violencia como en otras con el acompañamiento muy encajado de la música de ambiente de Cliff Martínez es un aspecto más a destacar y que nos transporta directamente al maestro Sam Peckinpah, pasando por los años ochenta con David Lynch al frente.
Se tiene que destacar la gélida interpretación del protagonista, muy acompañado por un reparto que no desentona en ningún momento y con una mención especial por Albert Brooks en su papel de mafioso malo-malo.
A pesar de los elogios hechos, entiendo que el amargura y angustia existencial de un personaje solitario es un tema bastante relamido y pobre como para construir cine con letras mayúsculas acercándose más a un ejercicio de estilo y de creación de atmósferas tipos "Somewhere" que a la complejidad de una obra maestra. Estamos ante una buena pel·licula, no queramos convertirla en una cinta "de culto" porque no da la talla.
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow