Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
6
Drama Narra la historia de una mujer llamada Ingrid, que tras quedarse ciega decide volver a su hogar en busca de tranquilidad. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingrid (en una perfecta interpretación de la Ellen Dorrit Petersen) ha perdido la visión y vive encerrada en su piso mientras su compañero Morten va al trabajo. Su imaginación de escritora y un viejo conocido del Morten, Einar, conforman un relato en el que los límites entre la realidad y la ficción que ella inventa y escribe quedan totalmente desdibujados.
De entrada se debe avisar que nos encontramos ante una de esas películas que coloquialmente las llamamos "extrañas". Seguro que durante la proyección os revolveréis en la butaca más de una vez. La mente de una persona ciega no es un fundido en negro dentro de un universo sonoro magnificado. El director nos quiere mostrar que la persona sin visión también produce imágenes y, muy especialmente, confía del tacto y los sonidos para desarrollarse con normalidad. Creo que todo ello lo consigue con primerísimos planos de todo lo que toca y siente muy profundamente la protagonsita con un tratamiento sonoro especialmente cuidado.
Los personajes que muestra van de la mano de una voz en off poderosa cargando con una simbologia llena de miedos y de preguntas que les hacen vulnerables, imperfectos y contradictorios. Morten personifica el temor a ser observada sin ella saberlo, a la rotura o la desaparición de la atracción más física. Einar es el que carga todas las contradicciones sobre el sexo, el aislamiento, la incapacidad de comunicar o la vulnerabilidad. Elin (vecina de Einar, separada y con una hija de 10 años) encarna lo relacionado con la maternidad, la separación y la soledad de la persona immigrante.
Finalmente todo explosiona en un relato turbulento, lleno de tensión que la llevan a desnudarse y a mostrarse tal como es, plantear abiertamente sus miedos más vitales y poponer en un final arisco una salida que te deja un tanto descolocado. De hecho nos costó bastante levantarnos...
El director Eskil Vogt nos empapa de una atmósfera sobria y juguetona a la vez. Nos hace ir un poco a tientas, haciendo una clara metáfora con el título, para introducirnos de hecho en el mundo personal de la protagonista. A veces llegas a "sentir" sus accidentes domésticos y a asustarte con algunos sonidos inquietantes.
Cine para disfrutarlo y pensarlo, que mezcla elementos más trascendentes con ratos cómicos o estrafalarios, lleno de trampas narrativas que te descolocan mezclando continuamente realidad y ficción y que no nos dejará indiferentes. (6,5 / 10)
http://bit.ly/1Ko99sR
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow