Haz click aquí para copiar la URL
España España · CIUDAD REAL
Voto de granguybrush:
8
Drama Tras un aterrizaje de emergencia en medio del campo gracias al cual salvan la vida un centenar de pasajeros, el comandante Whip Whitaker (Denzel Washington), que pilotaba el avión, es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se pone en marcha la investigación para determinar las causas de la avería, se averigua que el capitán tenía exceso de alcohol en la sangre. (FILMAFFINITY)
22 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de asistir como cada jueves al ciclo de cine José Luis Vázquez, hay una cosa que tengo clara aún no habiendo visto todavía Lincoln, el Oscar al mejor actor de este año debe ser para Denzel Washington y hacerse así con su tercera estatuilla.

Antes de entrar a valorar la actuación de Denzel en profundidad, voy a realizar un breve a análisis de la cinta.

Siempre he sido un buen seguidor de Robert Zemeckis, autor de muchos de los míticos títulos de la historia del cine tales como la Trilogía de Regreso al Futuro, Forrest Gump o Polar Express, y sin ningún género de dudas no me ha defraudado, de hecho entra sobradamente en el pódium de sus mejores trabajos.

El vuelo se adentra en la historia de un piloto adicto al alcohol y a los estupefacientes, adicción la cual no reconoce y que no le impide dirigir de una manera espectacular un avión, realizando aterrizaje de emergencia digno de un auténtico genio. Los problemas empiezan a surgir cuando salen a la luz sus adicciones.

Los primeros minutos de la película aparecen rasgos de un director con su vena más simplista pero a la vez gamberra mostrando en pantalla una conversación apenas trascendente del protagonista con su esposa mientras dirige a los espectadores a desviar su mirada al bello cuerpo que se pasea desnudo de Nadine Velazquez (una de las protagonistas de la extinta serie Me llamo Earl).

Acompañada de una música siempre genial, aumenta la tensión de manera exponencial en tan solo unos minutos, recurriendo a mi modesto entender a un tópico personaje miedoso encarnado por su copiloto y que nos regala más adelante una escena bastante cómica.

Coincido con mi amigo José Luis en la que sin ninguna duda es una de las tres mejores escenas de la película, retratada en el descansillo de una escalera y que podía perfectamente haber sido trama de un cortometraje. Es tan sublime que se aparta totalmente de la trama de la cinta y recorre las miserias de tres personajes vinculados por sus problemas y separados por sus circunstancias. Quizás puede ser un símil a aquella fábula de un condenado a morir que une dos parejas de miserables.

La segunda escena está enfocada en los ojos sangrientos de Denzel en el hospital cuando tras comunicarle una mala noticia derrame unas lágrimas también envueltas en sangre.

La última escena a la que hacía referencia está prácticamente al final de la película y causó en mí uno de los momentos quizás menos previsibles, me refiero a la escena de la habitación del hotel y la pequeña botella. Todo lo que transcurre después tiene un toque trasgresor y sincero que hace que sin duda se convierta en ese momento en el que toda película, dependiendo de lo que pase en ella, puede ser muy buena o simplemente del montón.

Volviendo a la interpretación de Denzel, la verdad es que siendo tan espléndida, tampoco hay mucho que decir. Retrata el personaje de adicto de una forma brillante y le añade un tono que sólo él es capaz de darle. Además su físico actual, bastante deteriorado, pone el punto de brillantez definitivo a una interpretación que, si Los Oscar's son justos, cosa que dudo, le premiará como es debido.

Respecto al resto del reparto, me gusta especialmente el papel de John Goodman divertido en todas las escenas en las que aparece y el de Kelly Reilly que encarna el papel de otra adicta. Sin duda, lo peor de este último personaje es su doblaje.
granguybrush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow