Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Prometheus27:
2
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
5 de octubre de 2022
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que 'Blonde' no me ha gustado queda claro desde la enunciación de la nota. Declaración de intenciones absoluta, que dista de ser lo mismo que esgrimir argumentos para justificarla. No obstante, encuentro la nota (al menos con esta película en particular) una forma más inteligible de expresar cualquier subjetividad que la verborrea grandilocuente y gratuita que nos regalan los críticos. De este modo, he querido poner en tela de juicio la crítica de Luis Martinez, para ver si entre tantas palabras bonitas existe, realmente, un motivo para admirar Blonde como algo 'monumental'.

Este señor empieza su crítica diciendo que cualquiera de nosotros es Marilyn, o algo así. Me está diciendo que puedo perderme en sus 3 horas de calvario y verme reflejado en ella. Creo. No obstante, la cosa sigue. Dice que Marilyn es un mito, y que para eso, nada mejor que el libro de Cassirer sobre las formas simbólicas. Él dice que exagera, pero yo creo que se lo está leyendo ahora o es uno de los pocos libros de antropología filosófica que se ha leído. No obstante, el apunte es bueno, aunque parece que me está mandando bibliografía para que yo entienda lo que es un mito, para entender su frase sobre Marilyn, para entender porqué le ha gustado tanto.
El problema es que Luis Martinez me dice que comparten intención y ganas. Cassirer con Dominik (apellido que Martinez transforma en 'Dominique' en lo que supongo que es una alusión a 'El héroe de las mil caras' de Campbell) se conocieron en otra vida para ponerse de acuerdo en llevar un árbol vital exacto.

Suficiente con esto. Ahora me intenta justificar lo de que 'yo soy Marilyn', y resulta que es porque representa nuestras humillaciones y deseos. Luego por eso es un mito. Hemos dado con lo que buscaba su tan amado Frazer, el mito común para todas las culturas.

Además de un rápido batiburrillo filosófico, Martinez dice tres o cuatro cosas para que 'Blonde' sea tan buena.
-Lo que vemos en ella nos define a nosotros (en un momento dado, llama 'milagro' a este hecho).
-Sirve de reflejo para el ahora (además de la industria).
-También nos muestra el hueco que llevamos dentro.

Sinceramente, su forma de decir que la película es 'sonámbula' y cosas así, lejos de marearme, me inquietan, pues para que esta película te parezca una pesadilla, tienes que tener unas pesadillas bastantes lineales.
A mi juicio, Martinez no acierta en nada, y mucho menos argumenta cualquiera de las tonterías que se atreve a decir tan gratuitamente. Hemos visto cientos de pelis donde el personaje protagonista lo pasa mal, pero yo no me puedo ver representado en todos. En este caso, 'Blonde' me presenta a una víctima excesivamente frágil, dramatizada hasta los topes, que sufre y sufre durante 3 horas. Cuando llega el ansiado meridiano del film, me he cansado ya de tanto lloro. Ana de Armas, más que Marilyn, es un cosplay de lo que se ha visto de ella en las películas, que se parece lo que un huevo a una castaña. Dominik, a quién la mayoría nos parecía un buen director antes de este despropósito, hace algo muy sórdido pero carente de fuerza. Escenas que supuestamente deberían transmitir mucho no transmiten nada. Reconozco el hueco del que me habla Martinez, pero no está en mi, ni en Marilyn. Está en la película.

Ese hueco es querer contarme una historia contada mil veces, pero abrazada por un personaje real que le asegura polémicas y audiencia. El debate ficción, no-ficción ya me parece cansino: claramente, la novela y el libro podrían tratar sobre cualquiera, pero se ha decidido poner la etiqueta de Marilyn por mero sensacionalismo. ¿Alguien recuerda Didi Hollywood?¿Elsa Pataky? Es la misma película, sin tanto bombo ni tanto lloriqueo.

Tampoco hay grandes diálogos, ni una gran continuidad que permita dotar al conjunto de cierta unidad. Algunos dirán que es porque 'pretende ser onírica' pero es que nada de eso. La película no se arrima, en ningún momento, a algo realmente arriesgado. Y digo esto porque las escenas más polémicas no son arriesgadas. Hablo de dos escenas en particular, y ninguna de ellas ni te revuelve ni te descoloca. No hay un golpe sobre la mesa, tampoco hay un poso nihilista de haber visto una gran vida irse al garete. Más bien, hay 3 horas de imágenes de una señora que es tonta, pero que de repente, de una secuencia a otra, es experta en dramaturgia.

Termino diciendo que algunas de esas secuencias, tanto las polémicas como las que no, están horriblemente planteadas. Detalles abajo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow