Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Drama Tercera parte de la trilogía de Stone sobre el Vietnam. Si en "Platoon" retrata la guerra en sí misma, y en "Nacido el 4 de Julio" ahonda en las tremendas secuelas psicológicas sufridas por los soldados que regresaron del frente, en esta ocasión muestra las repercusiones sociales de la guerra a través de la historia de un sargento que regresa a los Estados Unidos casado con una vietnamita, la cual tiene dificultades para integrarse en su nuevo país. (FILMAFFINITY) [+]
16 de septiembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera película en la que el director Oliver Stone se aproxima a la guerra de Vietnam. Nos vuelve a demostrar lo crítico que es con la historia reciente de su país, así como que es un estupendo narrado, sobre todo en el género del drama.
Una estupenda fotografía y una buena banda sonora completan este relato.
Se trata de la historia de una joven vietnamita a lo largo de los años, en los que su país fue víctima de varios conflictos que los pobres campesinos ni entendían ni querían tener nada que ver con ellos, pero que les tocó sufrirlos igualmente.
Todo está contado desde su punto de vista personal, con la correspondiente voz en off.
Su vida fue muy dura y muestra nuevamente en el cine la crueldad del ser humano y la mala suerte que pueden llegar a tener algunas personas. No le bastaba con haber nacido en una zona pobre de un país pobre, sino que tuvo que padecer torturas y sufrimiento siendo totalmente inocente y ajena a cualquier bando.
El film ofrece un punto de vista desconocido de Vietnam. Stone se pone del otro lado y humaniza a ese pueblo, en el que no todos eran “malvados comunistas” como decían los que tomaban las decisiones políticas y militares.
No falta la crítica clara contra la sociedad, con ese contraste entre la opulencia y pobreza de los países en conflicto. Incluso usa una gama distinta de colores según transcurra en Vietnam o en Estados Unidos.
La protagonista lo hace genial. Siendo una actriz primeriza (aunque luego tampoco se ha dejado ver mucho, por lo que yo sé) de origen vietnamita, la chica no puede actuar mejor. Se nota un buen trabajo de casting.
Tommy Lee Jones tarda mucho en salir, aunque sí esté el primero en los créditos. Su personaje centra la segunda mitad del film, como un militar americano retirado que no consigue encontrarse a sí mismo.
El punto de partida y el enfoque de la historia son bastante buenos, pero luego la película se ralentiza demasiado. Se vuelve larga, lenta y pesada con toda la parte que transcurre en América y ese rollo del karma. Esto le hace bajar algunos puntos de nota porque le sobran escenas. Supongo que es algo propio de una película basada en hechos reales que quiere ajustarse a los acontecimientos, porque no siempre van a sucederse con ritmo peliculero. Pero eso no le quita que le sobre por lo menos media hora para que el resultado hubiera sido más redondo.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow