Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
3
Thriller. Intriga Dos asesinos a sueldo están involucrados en una estafa a una compañía de seguros de Los Ángeles. Un director fracasado y con tendencias suicidas que vive con su perro, un comerciante de arte que vive con su querida asistenta, un policía perturbado con un novato como compañero y dos bellas y celosas mujeres forman parte de una trama criminal. (FILMAFFINITY)
17 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los géneros cinematográficos que más buenos títulos ha dado es sin duda el llamado “negro”. En este nombre tan fuera de lugar podemos englobar las historias de detectives, ladrones, delincuentes e incluso de mafia.
No sabría si catalogar “Dos días en el valle” en ese tipo, porque además de eso también se podría decir que es de humor (muy negro también) o de historias cruzadas.
La verdad es que también me gustan este último tipo de películas, como pueden ser “11:14 destino fatal”, “Crash” o “Amores perros”.
El problema con la que nos ocupa es que no funciona en ninguna de esas tres categorías.
Ni es buena como thriller de asesinatos, porque lo que nos cuenta no tiene demasiado interés, ni como comedia, pues no tiene gracia.
Los enlaces entre las historias aparentemente inconexas no tienen tampoco demasiada enjundia.
La película está mal narrada. Cuando lleva media hora todavía no sabemos muy bien lo que nos están contando.
La trama principal (si es que hay alguna) es aburrida. Cuando se ponen todas las cartas sobre la mesa, se pueden predecir bastante algunas cosas. Luego tenemos otras secciones, como la de los policías, que verdaderamente no importan para nada, excepto para rellenar minutos (lo de la casa de masajes no viene a cuento de nada, por ejemplo).
El personaje de James Spader es poco verosímil como protagonista. Pero el que se carga lo poco de película que pudiéramos salvar es la parte de Danny Aiello. Esas secuencias de supuesto humor (que no tienen gracia) con el perro, el peluquín y la secuestrada enamorada destrozan el film, y solo por ellas ya no se puede salvar, pues son de vergüenza ajena y muy fuera de lugar respecto al resto de historias.
Con esta ambientación y personajes, Quentin Tarantino habría hecho un peliculón de los suyos, pero se ve que este director no tiene el mismo talento ni muchísimo menos.
Mención aparte merece la pelea entre Charlize Theron y Teri Hatcher, que está tan mal hecha que se nota que están fingiendo los golpes y puñetazos.
Lo único bueno que tiene es que al poco tiempo de verla lo único que recordaré de esta película es ver un desnudo de la espectacular Charlize Theron, que aquí sale con un aspecto que parece una mezcla entre Marilyn Monroe y la Sharon Stone de “Instinto básico”. ¡Casi nada!
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow