Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Acción. Aventuras. Fantástico En “Mortal Kombat”, Cole Young, el luchador de MMA (Artes Marciales Mixtas), acostumbrado a recibir palizas por dinero, desconoce su ascendencia, y tampoco sabe por qué el emperador Shang Tsung de Outworld ha enviado a su mejor guerrero, Sub-Zero, un Cryomancer sobrenatural, para dar caza a Cole. Cole teme por la seguridad de su familia y busca a Sonya Blade siguiendo las indicaciones de Jax, un comandante de las Fuerzas Especiales que ... [+]
9 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que partir de dos puntos fundamentales.
El primero es que esto es una adaptación de una saga de videojuegos de lucha de uno contra uno, y aunque nunca he sido un gran seguidor, doy por hecho que el argumento de esos juegos es nulo.
Y el segundo es que, una película como esta no puede engañar a nadie con su propuesta. La idea es simplemente ver a tipos con poderes partiéndose la cara entre sí con bastante violencia y espectaculares coreografías. Nadie puede esperar otra cosa, y si no, mejor no verla. Esto no está pensado para sibaritas del cine independiente o críticos profesionales de la prensa.
Pues bien, teniendo eso muy presente, resulta que “Mortal Kombat” (2021) está bastante mejor de lo que cabría esperar, sobre todo si recordamos aquella otra versión de los 90 con el infame Christopher Lambert, y su aún peor secuela.
Además de unas luchas increíbles, mucho mejores de lo que se veía en la moda de artes marciales de los 80 y 90, la productora no se ha cortado un pelo con la sangre y los famosos “fatalities”, sello inconfundible de la franquicia. Esa forma de acabar con el rival, a lo bestia, es lo que hizo destacar a este juego por encima de los millones de hijos que tuvo el éxito de “Street fighter II”. Es algo que no podía faltar y me alegro de que no haya sido Disney la que tuviera los derechos. No se deben suavizar esas muertes.
Otro acierto es que no se han pasado metiendo personajes con calzador, algo a lo que dejan la puerta abierta en posibles secuelas. Encontramos solo a los más famosos de los primeros juegos, y solo unos cuantos de títulos posteriores. Lo justo para dar variedad de combates sin saturar. Aunque no falta el bufón de turno, en este caso le ha tocado el papel a Kano, pero bueno, es lo que hay en el cine actual, que si no meten humor revientan.
Así que, si a mí me ha gustado, creo que a los fans les puede llegar a encantar.
Ahora lo que toca es que se animen en Hollywood y hagan un nuevo “Street fighter” en condiciones, que nos haga olvidar aquel bodrio que hizo Jean-Claude Van Damme, que era tan mala que no logro olvidarla aunque no la haya vuelto a ver desde que salió.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow