Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
6
Intriga. Thriller. Ciencia ficción David Lightman es un joven hacker, un experto informático capaz de saltarse los más avanzados sistemas de seguridad y de descifrar los más herméticos códigos secretos. Accidentalmente un día conecta su ordenador al del Departamento de Defensa americano, encargado del sistema de defensa nuclear. Pensando que lo que ha encontrado son nuevos juegos de ordenador, David juega con la supercomputadora a las damas, al ajedrez y a otros juegos ... [+]
7 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Comentar esta película habiéndola vuelto a ver en 2018 puede no hacerle justicia. Al igual que otros títulos sobre informática, como por ejemplo "La red", ha quedado muy obsoleta con los años. Lo que en su día era ciencia de vanguardia, hoy parece de risa en un mundo con drones, teléfonos inteligentes e internet.
Pero hay que valorarla con los ojos de los 80, donde apenas había expansión de los ordenadores personales (al menos en España) y la guerra fría estaba en su apogeo tecnológico.
El film es absolutamente pionero en mostrarnos los peligros de la automatización militar, el mundo de los jóvenes hackers superdotados (aun telefónicos en esa época) y la problemática de la escalada nuclear.
Broderick tiene aquí la que es sin duda su más famosa y exitosa película. Yo siempre le he recordado como "el de juegos de guerra" y no como el de "Proyecto X" o el de "Godzilla".
Le acompaña la de "Cortocircuito" (otra cinta mítica de los 80 de John Badham) y algún que otro secundario habitual de esta década prodigiosa.
La música es totalmente electrónica, propia de un "arcade" de 8 bits.
Es un thriller sin mucho alarde de efectos especiales, con verosimilitud a pesar de su futurismo.
Vista hoy en día, además de parecer muy anticuada, sabe a poco a nivel de emoción, y no nos sorprende nada de lo que cuenta.
¡Reservan un avión en el ordenador! ¡Fascinante! ¿Y el tal Martin parece aquí un gran friki? Pues comparado con lo que se ve hoy en día, esto no es nada.
Pero recuerdo que cuando la vi en los 80 me resultó muy interesante, entretenida e instructiva. Entre otras cosas, nos enseñó que en el tres en raya siempre se empata, lo que es el "Norad" y la escala "Defcon".
Nunca dejará de ser una pequeño gran clásico del cine de informática y tecnología.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow