Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
7
Acción. Aventuras. Thriller James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la ... [+]
9 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la llegada de Daniel Craig como James Bond, se quiso hacer un cambio radical en el planteamiento, de manera que “Casino Royale” no era una película más, sino un “reboot” en toda regla de las aventuras del agente secreto más famoso de la historia.
“Spectre” es la cuarta de Craig, y en las otras tres anteriores se sentaron las nuevas bases de todo su universo.
Ya teníamos definido todo lo siguiente: El origen de la personalidad de Bond, el nuevo “Q”, el nuevo “M” (genial Ralph Fiennes), los nuevos enemigos, el enfoque de la acción, el tipo de artilugios de 007 y todos los aspectos que se nos puedan ocurrir habituales en la franquicia.
Gracias a esto, “Spectre” está bastante mejor que la tediosa “Skyfall” (en mi humilde opinión), porque ya no nos queda ninguna excusa para volver a ver lo que yo entiendo como una película de 007, con toda su esencia (o al menos lo más parecido posible que Sam Mendes nos puede ofrecer).
Volvemos a ver por fin una introducción potente con el sabor de las de Roger Moore (incluyendo el punto de mira del principio de toda la vida). Tenemos de nuevo los elementos de toda la vida de 007: Acción, Moneypenny, base de los malos, organización criminal, un enemigo con carisma, el lujo, los coches, algún artilugio, etcétera.
Es más, hay guiños claros a “Desde Rusia con amor” (la chaqueta blanca), “El hombre de la pistola de oro” (el circuito de trampas del final). También tenemos a la famosa “Spectre” como eje de toda la historia. Y yo que creía que era “Quantum”, pero se ve que han querido cambiarle de nuevo el nombre, porque no me ha terminado de quedar clara la relación entre las dos organizaciones.
Daniel Craig encaja en su personaje como anillo al dedo. Después de callar muchas bocas en la del casino, el actor se ve muy cómodo en el personaje, de manera que ya es uno de los mejores intérpretes del agente.
Christoph Waltz es el mejor villano de la época Craig por ahora. Su impasibilidad y frialdad, perfectamente interpretadas por el actor, nos recuerdan a los grandes enemigos de toda la vida.
También está muy bien Dave Bautista, no por cómo actúa, sino porque es el perfecto malo segundo, tan clásico en la franquicia. Aquí no tiene ningún poder extraño, simplemente es fuerte y bestia, como aquel ruso rubio de “Desde Rusia”, por ejemplo.
Sam Mendes es un gran director. No hay más que ver el espectacular plano secuencia del comienzo, en la fiesta de los muertos de Méjico. También se nota en la fotografía de todos y cada uno de los fotogramas. Sigue cojeando un poquito en la acción. Su mano es firme y hace que las secuencias se vean bien, pero aunque “Spectre” se acerque a lo que fueron las de Connery y Moore, aún le falta mucho para llegar al ritmo trepidante y sin descanso que tanto añoro de la época Brosnan. No olvidemos que Sam Mendes es un director de drama y que, por muy bien que lo haga, aún no sabe imprimir a un film de 007 de lo que debería ser: adrenalina y una montaña rusa de emociones. Con Mendes los diálogos son excesivamente largos (véase la escena con Christoph Waltz, por ejemplo) y el metraje demasiado extenso para lo que cuenta. Con todo, hay que quitarse el sombrero con su trabajo. En esto también tendrán algo que ver los productores, pues ya desde “Casino Royale” se notaba una perspectiva mucho más realista que lo que estábamos acostumbrados con anterioridad.
Estos defectos de enfoque (por llamarles de alguna manera) estuvieron muchísimo más acentuados en “Skyfall”, así que tampoco nos podemos quejar demasiado.
Aquí se ha equilibrado mejor la acción con la trama y el desarrollo de los personajes, con un argumento que me ha gustado bastante más y en el que incluso diría que hay que estar bien atento para captar todo lo que se nos está contando.
Por último, tirón de orejas para la elección de Sam Smith como cantante del tema principal. El montaje de los créditos es absolutamente brutal, como siempre, en este caso jugando con el pulpo que es el símbolo de “Spectre”. Me ha encantado, pero la canción en sí me ha resultado poco apropiada.
Smith canta muy bien, aunque en algunas estrofas su voz de falsete choque mucho. Pero es que la composición del tema no parece muy propia para un film comercial. Es demasiado lenta y demasiado alejada del estilo habitual para empezar una historia de Bond. Aunque sea una gran balada para escuchar en otro contexto, debo decir que es la única canción en 24 películas que no me ha gustado. También es verdad que el “Skyfall” de Adele me parece la mejor, pero sin entrar en comparaciones, “Writing’s on the wall” no pega ni con cola aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow