Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Dani:
2
Acción. Ciencia ficción En una inexpugnable fortaleza un renegado señor de la guerra (Raul Julia) mantiene a 63 rehenes, a los que matará si no recibe un desorbitado rescate de 20.000 millones de dólares. El coronel Guile (Jean-Claude Van Damme) y una docena de hombres, héroes multiétnicos, tratarán de localizar y liberar a los secuestrados... El guionista de "La jungla de Cristal" (Die Hard, 1988) debuta en la dirección con esta cinta de acción basada en un ... [+]
15 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente, siendo yo como soy de asiduo a los videojuegos de esta saga, ver esta película fue... como alguien que es ferviente admirador de Shakespeare y navegando por youtube se encuentra una animación en la que este es descuartizado por los muñecos de Happy Tree Friends. No solo es mala, es mala de narices, pero mal mala, bochornosa, ridícula y absurda a partes iguales, sino que encima es un quiero y no puedo de fidelidad.

Se pueden observar guiños a los videojuegos, si nos ponemos, y se agradece, que si algunos trajes... que si un indicio de Sho-Ryu-Ken al final... que si la patada esa hacia atrás que hace Van Damme a Bison... la rueda de Vega en el suelo... sin embargo se agradecería más si se dedicaran a ser fieles al material original. Soy el primero, tanto en videojuegos o cómics, dos medios artísticos que funcionan de un modo distinto al cinematográfico, que hay que cambiar elementos y adaptarlos o a veces hasta inventarse cosas para poder dar como resultado algo compacto y sólido de una hora y media... pero eso si se es fiel. Que Ryu y Ken sean dos estafadores aunque buenos tíos cuando el primero destaca por su enorme honor y disciplina y el segundo por sobrarle pasta a patadas por venir de una familia acaudalada me parece lamentable. Que Sagat lo haga un hombre mayor que no niego que se meuva muy bien pero está claro que no tiene la presencia de su personaje.... Que Vega no cumpla con la feminidad que realmente él tiene y meten a un cachas seudo-gitano... Que Chun-Li no tenga la fuerza que tiene el personaje, y que Honda y Balrog sea la pareja multiracial cómica... que a ver, del primero aún.... pero el segundo es un sin seso de todo músculo y unidireccional que es todo testosterona y agresividad... Que Guile sea el protagonista total y Zangief.... bueno, no, Zangief siempre ha sido algo tontaina. Pero Charlie-Blanka? En serio? Si querían hacer a Guile por ser americano con un rol importante perfecto, si de hecho él es uno de los personajes principales... pero no el principal.

Sobra decir que argumentos y diálogos son igual de malos así como las frases tópicas y típicas hollywoodienses. Las peleas son correctas, no son nada del otro mundo sobretodo porqué parecen demasiado baile y demasiado práctico, y so siempre quiero un producto que me ofrezca un buen equilibrio de ambos. Además que, para lo que podía esperarme de una película que pusiera Street Fighter en el título, esperaba más. Pero, lo bueno que yo saco, es que pese a ser diálogos absurdamente topicos y comerciales... al menos me hizo reír de lo mala que es. Hay dos tipos de cine malo: el que nos oportas, y el que t hace reír precisamente de lo malo que es, y al menos esta es del segundo grupo. Es tan fácilmente satirizable que lo recomiendo verla con los coelgas con birra en mano, así que personalmente la recomiendo para ese cometido, pero no lo digo con sarcasmo, en serio, recomiendo verla para echar unas risas, yo la he visto varias veces
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow