Haz click aquí para copiar la URL
Voto de JavierGaravito:
8
Terror Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY) [+]
7 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gabinete del doctor Caligari, se dice, es una de las películas pioneras del cine de terror iniciado en los años 20, y que de hecho abre la época del caligarismo, enmarcado profundamente en el expresionismo alemán que se materializa en este film en el trabajo de escenarios claroscuros y lúgubres, luces; las formas un tanto psicodélicas de las puertas y las ventanas, las figuras pintadas en paredes y pisos, con seguridad queriendo reflejar la angustia, las emociones y sentimientos encontrados, confusiones y conflictos internos del ser humano según lo hace el expresionismo en la pintura, lo que le da a la película ese tono siniestro y macabro, enfatizado plenamente con la música utilizada, que induce a la ansiedad a lo largo del film.

La película rompe doblemente con el plano del tiempo, haciendo flash back para denotar lo ocurrido en el pasado, y dar sentido a los hechos, que tiende a confundir al espectador, para mostrar al final, la locura oculta inicialmente, de quien narra la historia que se desarrolla en la pantalla. Este elemento pudiera denotar en la época alemana de entonces, la insanidad de quien cuenta la historia de la guerra, recordando que quien gana es el que escribe la historia no precisamente como fue sino como se quiso que fuera guardado en la memoria de los perdedores como nación.

Como cine expresionista, muestra de forma cruda sentimientos, emociones, pasiones, desenfrenos del hombre a veces degradantes, reflejada en las patologías psicológicas profundas de los protagonistas, en esto igualmente parte de la situación alemana de postguerra que terminará encumbrando a Hitler en el poder.

Otro elemento clave es la notoria manipulación del sonámbulo por parte del doctor Caligari y que viene a ser la premisa de la película; la manipulación de los débiles de conciencia, por parte de los poderosos o poseedores del poder o el saber, en este caso el dominio de la información sobre los sonámbulos por los profundos estudios enfermizos del doctor Caligari, y su obsesión por comprobar que es posible inducir a los individuos en estado sonámbulo a cometer actos que en plena conciencia no realizaría. Caligari es mostrado en el transcurso de la película como un tipo normal, demente, macabro y criminal en sus varias facetas, pues la película se cierra con un doctor Caligari como director del psiquiátrico, como claro reflejo de la época que vive el creador.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow