Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
7
Comedia Teodoro, un ingeniero español que es profesor en la Universidad de Oklahoma, regresa a España para disfrutar de un año sabático. Al llegar, se entera de que su padre ha matado a su madre y, para compensarlo de la pérdida, le ha comprado una moto con sidecar para viajar juntos. Así es como llegan a un remoto pueblo de montaña que parece desierto; lo que ocurre es que todos los vecinos están en la iglesia, porque la misa es un auténtico ... [+]
21 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Poco se puede decir de esta película que no se haya dicho ya, pero nunca viene mal recordar una de las películas más icónicas del cine español y por ende de la comedia patria. Además, ahora, vista por completa (sé que de chaval vi alguna parte), puedo dar una mejor visión de todo lo que amalgama aquí el gran José Luis Cuerda (La Lengua de las Mariposas). Pues en esto consiste Amanece... una amalgama de todo tipo de personajes, situaciones, acciones, frases y sobre todo comedia. Una comedia donde destaca el absurdo como modo de vida, superior a todo el conjunto que la cimenta y que sin dudas es el punto álgido del género en nuestro país y quizás se sitúa muy cerca del top mundial. A esto se une un guión estupendo, también de la mano del señor Cuerda, que nos enseña que el absurdo no está reñido con la calidad, y aunque la historia es una auténtica locura, su construcción y la forma de relatar el, llamémosle, suceso es de una imaginación magnífica. Tocado por la varita de la inspiración a la hora de construir esos diálogos que hoy día serían censurados, Cuerda nos entrega una de las muestras de cine más inolvidables de la historia del cine español, porque a la hora de terminar no deja indiferente a nadie, le guste o no.

Como era habitual de la época, el reparto es también un concatenación de estrellas de la época, amplio y donde parece ser que cabía cada uno de ellos: Antonio Resines (Ópera Prima), José Sazatornil (El Verdugo), Cassen (Atraco a las Tres), Aurora Bautista (La Tía Tula), Manuel Alexandre (Bienvenido Mister Marshall), María Isbert (El Bosque Animado), Gabino Diego (Torrente 2) y tantos otros más con los que llenaría esta reseña. Y en general, el reparto hace un papel coral de alta escuela, bien guiado por Cuerda, demostrando que ya contaba con muchas tablas a la hora de tratar con muchos actores de talento al mismo tiempo. Hallamos aquí otra de las virtudes de esta producción, una obra coral en la que nada chirría y todo confluye con armonía a pesar del caos en que se convierte cada dos por tres merced al genio del realizador, que no se deja llevar por el surrealismo imperante de su obra y logra aportar la cordura necesaria para hacer de esta una de las películas más míticas del cine en España. Además, el mérito de José Luis Cuerda es mucho mayor porque ya venía de rodar otra cinta de culto como es El Bosque Animado, y a la hora de comparar, no hay nada que se pierda por el camino ni que se pueda reprochar. Crear dos obras maestras seguidas no es tarea fácil, pero él lo logró.

Sin lugar a dudas, una de las producciones más trascendentales de la historia del cine español, que a pesar de su humor surrealista ha calado hondo en el imaginario patrio y que cuenta con una gran legión de seguidores por su especialísimo toque de ruralismo sofisticado que hoy día nadie se atrevería a producir. Señores, hay producciones españolas que merecen la pena, y esta es una de ellas a pesar de que cuente con un humor demasiado especial.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow