Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Barsek:
10
Drama Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos. (FILMAFFINITY)
24 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede ser imparcial con la película que más amas de entre todas las que has visto? Yo voy a tratar de serlo pero no prometo nada. Escribo esta crítica no porque crea que va a ser de utilidad para nadie, ya que en esta pagina hay un porrón de ellas, sino que lo hago precisamente porque es mi película favorita (y qué mejor pelicula para comenzar).

Dirigida por Brian de Palma y protagonizada principalmente por el gran Al pacino en el papel de Tony Montana, en la que considero que es la segunda mejor interpretación de su carrera después de "El padrino: parte 2", la película es la mejor crítica posible al ideal de la busqueda de la riqueza a todo coste en un pais consumido por los ideales del capitalismo. Esto es posible gracias a un guión magnífico de Oliver Stone, donde importa no sólo la historia que se cuenta, sino principalmente cómo se cuenta. Stone escribe un relato muy atractivo que va de menos a más con un ritmo endiablado, cargado de diálogos (y monólogos) memorables, con sentencias que forman ya parte de la historia del cine, y sin tener concesión alguna con el espectador. La pelicula es sumamente violenta sin ser realmente explícita. Ya de por sí el personaje de Tony es ultraviolento pero evidentemente el mundo en el que se mueve lo es tanto cómo él. Y qué decir de las sorpresas que guarda el libreto, que remata con un final absolutamente demoledor pero acertado. Además es tremendamente conciso en lo que quiere contar ya que en casi ningún momento la cámara se aleja del personaje principal, lo que importa es el periplo del personaje, las decisiones que toma y las acciones que lleva a cabo, es decir, su particular descenso a lo infiernos.

La direccion roza la perfección en todo momento, los planos que De Palma ejecuta enfatizan la situación de sus personajes en todo momento. Asi, tenemos planos fijos cuando se suceden escenas donde prima el diálogo, primeros planos para resaltar los momentos de cólera de Tony, travellings que siguen el devenir de algún personaje, y movimientos de cámara frenéticos y con cambios frecuentes de plano en los momentos de más acción. Todo ello confeccionado para dotar a un film de casi tres horas de duración del mayor dinamismo posible. A este apartado ayuda el fenomenal diseño de producción, destacando el enorme realismo conferido a los tiroteos y la sangre que permite seguir el relato con toda su crudeza, y la selección de localizaciones y vestuario, que dota además al film de una magia irrepetible. Por otra parte, la fotografía de John A. Alonzo encaja perfectamente con el relato y la banda sonora del gran Giorgio Moroder es perfecta desde el primer minuto, fusionandose con la narración en todo momento.

Respecto a las actuaciones, todos los actores están excelentes. El mejor obviamente es Pacino, que se puede decir que aquí no actúa, se transforma de tal manera que nos hace creer que realmente no estamos viendo a la misma persona que hizo Sérpico, Tarde de perros o la trilogía de El padrino. Su Tony Montana es un personaje que está vivo, y esto lo consigue dándo lo máximo con un papel muy físico y excentrico donde además ejecuta un acento cubano tan bueno que nos hace pensar que este hombre no nació realmente en EEUU (a pesar de que el doblaje es muy bueno es recomendable ver la película en VO solo por apreciar este punto). La forma de moverse, gesticular, hablar, gritar, montar en cólera, méditar, el trabajo de Pacino es sencillamente increíble. Sin embargo, para rodearle tenemos a varios actores que dan la talla. Steven Bauer, a pesar de poder pensar que es un papel flojo por hacer del amigo guaperas del prota, está también genial, llenando todas las apariciones en pantalla e importarnos. También excelente Mary Elizabeth Mastrantonio, que a pesar de ser un papel mas encasillado resulta creíble en todo momento. Michelle Pfeiffer está bastante bien en su papel de mujer florero borde aunque, a pesar de lo atractiva que se ve en la película y la pena que da su personaje, hay algunos momentos donde el papel le queda algo grande. Para finalizar, tanto Robert loggia como F. Murray Abraham y Paul shenar están excelentes como cabezas criminales.

Scarface es para mí un excelente ejercicio de estilo, una obra de arte cinematográfica y uno de los máximos exponentes del subgenero de Gangsters. Quiero pensar además que resultó un antes y un después en el mismo por la forma menos sofisticada (por decirlo suavemente) de presentar a la mafia en la gran pantalla. Y la verdad, cada vez que veo una serie o película reciente que trata el mundo de las drogas y el narcotráfico como Narcos o Barry Seal me acuerdo de esta película así como del cine de Scorsese, cuyas películas sobre la mafia vinieron un poco más tarde que ésta. Por ir acabando, siempre me acordaré de aquella tarde de la adolescencia en la que compré este film sin saber muy bien lo que me iba a encontrar, simplemente porque encontré el dvd a buen precio, tenía algo de dinero y alguien me comentara que estaba bien.
Barsek
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow