Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Argoderse:
8
Musical. Drama 'Rocketman' es la historia de Elton John, desde sus años como niño prodigio del piano en la Royal Academy of Music hasta llegar a ser una superestrella de fama mundial gracias a su influyente y duradera asociación con su colaborador y letrista Bernie Taupin. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2019
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elton John es a la música lo que Miguel Ángel a la pintura, la escultura o la arquitectura. Un revolucionario del arte. Un prodigio de la humanidad. De esos seres humanos tocados por la varita de alguna divinidad y que se convierten en iconos por su talento.

Y como artista inigualable, único, Elton también tiene sus taras, traumas, miedos y anhelos. Excéntrico como pocos, esa personalidad y su arte quizá no puedan desligarse. No se entienden lo uno sin lo otro. Se funden en esta especie de hombre cohete (Rocketman) al que por supuesto no le podía faltar una película biográfica en pleno boom del género.

La película, en síntesis, es un viaje por la vida del cantante y pianista cumpliendo los cánones del género. A modo de confesión, terapia grupal psicológica, la cinta arranca con Egerton jugando el papel de una suerte de narrador. Y de ahí a la turbulenta infancia del cantante. La relación -inexistente casi- con su padre, esos agravios, van a forjar la personalidad de Reginald Kenneth Dwight, a la postre Elton John. Pero también el hecho de tener una madre pasada de rosca, interpretada por Bryce Dallas Howard.

Quizá este tramo, siendo esencial para la construcción del argumento, para la narración de los hechos, es el más flojo de la película. Casi caricaturesco. Por fortuna no dura más de lo estrictamente necesario antes de saltar al meollo de todo. La forja de una leyenda. Y como todo gran artista, sin el respaldo de un compositor de diez, la historia sería otro cantar.

La gran interpretación de Taron Egerton, que siempre ha estado acompañado por Elton John -una simbiosis sobresaliente entre actor y cantante- se apoya también en un perfecto secundario como Jamie Bell. Recordando a sus inicios de Billy Elliot, el británico no era nuevo en estas lides. Bell clava a Bernie Taupin, esencial en toda la trama.

ROCKETMAN VS BOHEMIAN

Es incuestionable el debate y la comparación de Rocketman con Bohemian Rhapsody. No solo por su proximidad en el tiempo, menos de un año. Sino porque ambos trabajos se centran en la vida de dos personas que, aparte de su música, generaron controversia en el ámbito privado. De hecho a Bohemian se le criticó ser condescendiente con ese lado oscuro de Freddie Mercury -a mi no me lo parecía y creo que lo abordó de la manera más acertada-.

En Rocketman, en cambio, Fletcher y el guionista Lee Hall -responsable también de Billy Elliot- se meten de lleno en el descenso a los infiernos de Elton John. Su vida, su sexualidad y coqueteos con las drogas se plasman tal cual en la cinta. El propio artista dio carta blanca a los autores para reflejar los puntos más oscuros de su carrera. Y con esa libertad todo es más sencillo.

Todo ese drama desemboca en actuaciones visualmente perfectas. Toda la potencia de los directos de John, sumado a un vestuario espectacular, son una delicia desde la butaca. Un chute de energía positiva como pocos.

La sala de cine se convierte así en un karaoke, una pista de baile, en uno de esos grandes escenarios o en todo a la vez. El ritmo, la letra y la performance con los que Elton John ha logrado marcar para y por siempre a multitud de generaciones llegan desde la pantalla. La guinda perfecta al filme es ese apartado visual donde la cámara de Fletcher vuela y te atrapa. Consigue sobreponerse a los altibajos del inicio y sirve en bandeja de plata, finalmente, un biopic tradicional y efectivo. Con un final apoteósico.

Más datos sobre esta y otras películas en www,argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow