Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Beastie:
6
Thriller. Drama. Intriga. Romance David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
18 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Manual de bolsillo para el seguimiento de esta crítica:

Film 1 - Psicosis 1960: 9
Remake 1 - Psicosis 1998: 3

Film 2 - Funny games: 6
Remake 2 - Funny games U.S.: 6

Film 3 - Abre los ojos: 7
Remake 3 - Vanilla sky: 6


2. Crítica:

Poco más de tres años atrás escribí la que sería primera parte de esta saga de críticas, que no pensé fuera a ser saga, precisamente. Pero creo que haberle endosado un 'interesante' a esta película sin dar la más mínima explicación, más aún habiendo dicho lo que dije entonces, no sería congruente.

Y es que no pienso que 'Vanilla sky' sea del todo comparable ni al remake de 'Funny games' ni al de 'Psicosis'; digamos que lo podríamos enmarcar en una franja intermedia.

¿Por qué no valorarla con la misma nota que a su antecesora, como con 'Juegos divertidos'? Pues porque, aunque encontremos planos y secuencias absolutamente vergonzantes por haber sido copiadas sin el menor sonrojo, no he llegado a percibir la misma sensación que con 'Abre los ojos'. Cuando ésta se basaba plenamente en la intriga de la trama, la de Cruise parece transmitir más la angustia de la pérdida de la mujer de tu vida, lo que hace que su trasfondo sea otro. Igualmente, al no haberme parecido ni mucho menos una película igual de buena, su puntuación ha sido menor. Uno de mis argumentos, por ejemplo, es la masticadísima explicación que el soporte técnico da a Cruise subiendo en el ascensor, volviéndose a colocar el cartel de inepto al espectador yanki.

¿Por qué no machacarla con una valoración muy por debajo de su original, como con 'Psicosis'? Aquí podríamos justificarlo inicialmente de la misma manera que antes, expresando que no me ha parecido ni una copia integral ni un mal film, como la bochornosa de Van Sant. Aparte, superar cualquier interpretación de Noriega no sería difícil ni para mí, así que lo de Tom ha sido pan comido. Y las chicas, por su parte, me han gustado. Mucho palo le han dado a Cameron Díaz, que no es santo de mi devoción, pero me parece que hace un papel correcto como desequilibrada acosadora. A su vez, con Penélope siempre me sucede lo mismo. Todos a mi alrededor la odian, y sin embargo a mí me suele seducir cuando actúa. No sé si lo hace bien o mal (en 'Volver', desde luego, muy bien), y tampoco sé lo guapa o fea que es, pero siempre me engancha, además de que su papel aquí resulta más intenso, transmite más sentimiento. ¡Ah! ¡Y cómo olvidarme de Radiohead y Sigur Rós! Excelente gusto este Crowe...


3. Conclusión:

Ningún argumento servirá de nada, ya que Vd. pensará lo que le plazque. Así pues, olvide lo que acaba de leer.
Beastie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow