Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Jaime Flores:
7
Thriller. Intriga. Cine negro A finales de los años 30, en los bajos fondos de Los Ángeles, el detective privado Philip Marlowe (Liam Neeson) es contratado para encontrar al ex amante de una glamurosa heredera (Diane Kruger), hija de una conocida estrella de cine (Jessica Lange). La desaparición desentierra una red de mentiras y Marlowe se verá envuelto en una investigación peligrosa y mortal en la que todos los implicados tienen algo que ocultar. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Existe la posibilidad de que una película que va con el piloto automático te parezca satisfactoria? ¿De que descubras en ella sus límites perfectamente definidos y eso no sea un elemento insalvable? ¿De que sepas que no es mejor sólo porque no se han esforzado más y, aún así, te haya gustado?

Creo que sí, porque a mí me ha pasado. También habrá influido que la hayan puesto tan a parir que esperara de “Marlowe” un engendro infumable, y no sólo no lo es, sino que es bastante más decente que la mayoría de películas de la cartelera actual. Ojo, tampoco es muy difícil, hablamos de "Book Club 2", "Guardianes de la Galaxia" o "¡Vaya vacaciones!". A propósito, el hecho de que "Marlowe" haya tenido un estreno limitado sólo demuestra, además de que nadie creía verdaderamente en ella, las horas bajas en las que se halla el cine.

La película es académica como la madre que la parió, como una partida de ajedrez, como una novela de Agatha Christie, como una reunión de viejos amigos en la que las mismas anécdotas se repiten una y otra vez, contadas en el mismo orden y del mismo modo. Eso no lo puedo discutir, como tampoco discuto que Neil Jordan ha venido a cobrar el cheque, aunque le agradezco que haya rodado "Marlowe" con una elegancia apabullante. Sólo por eso ya vale la pena verla en una pantalla grande.

Tampoco voy a discutir que Liam Neeson no cuela como Philip Marlowe. Ni por edad, ni por cuerpo, ni mucho menos por los esfuerzos del actor. ¿Hará décadas de la última vez que Neeson actuó? Lo que sí voy a discutir es que acusen a "Marlowe" de aburrida, tonta, lenta o incluso abyecta, como he leído por ahí. El argumento es interesante y compacto, el guion, si bien mejorable, es correcto, el ritmo consigue llevarte con fluidez y lo mejor es el único estereotipo cinematográfico que siempre funciona: la femme fatale. Y aquí lo tenemos por partida doble.

Es la primera ocasión que veo a Diane Kruger y es la primera vez que veo a Jessica Lange en pantalla grande. Doble premio para mí. La primera me ha demostrado que tiene madera de estrella y la segunda, que sigue siendo la mejor. Es una lástima que le cueste tanto mover el culo de su sofá. Ambas me recordaron a la Lauren Bacall de "El sueño eterno" y a la Faye Dunaway de "Chinatown". Ellas están en ellas y lustran a la película cada vez que aparecen con una paleta de colores viva vivísima. Interpretan a una madre y una hija fascinantes, hipnóticas y casi idénticas. Bravo por el equipo de caracterización. Junto a ellas, destaco el trabajo de Alan Cumming, Ian Hart y François Arnaud, no así el de Danny Huston, excesivamente evidente.

A modo de conclusión, diré que no os dejéis engañar por las nefastas críticas que ha recibido. "Marlowe" no es ninguna obra maestra, de hecho le falta fuerza, personalidad y empeño detrás de cámaras, pero es una película absolutamente recomendable para, me atrevería a decir, cualquier espectador.

PD: mientras la veía, reconocí ciertas arquitecturas y ciertos bosques de pino. Luego descubrí que rodaron los exteriores en Barcelona y alrededores.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow