Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Jaime Flores:
7
Drama. Intriga Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Actor. Denzel Washington y Frances McDormand protagonizan esta adaptación, cruda y audaz, de Joel Coen. Un lord escocés es convencido por unas brujas de que se convertirá en el futuro rey de Escocia. Adaptación de "Macbeth", de William Shakespeare.
23 de enero de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento comenzar de forma tan prosaica pero quiero denunciar la hazaña que supone visionar esta película en pantalla grande, porque no estamos hablando de autores desconocidos o de cine independiente, sino de Joel Coen, Denzel Washington y Frances McDormand adaptando un texto de William Shakespeare. Al responsable, que lo condenen por asesinato, el del cine. En pantalla pequeña tampoco es mucho más fácil, con tantísimas plataformas que sólo si tienes un apellido compuesto o eres futbolista puedes costear. Nos abocan a la piratería y luego se quejan...

Dicho esto, al turrón. "La tragedia de Macbeth" es la película más interesante del año, la más atrevida y también la más innovadora, aún tratando una historia escrita hace cuatrocientos años y adaptada en infinidad de ocasiones. Sin abandonar las señas de identidad de A24, esas que la han hecho merecedora de atención, la película le suma un argumento con sentido, aunque eso es más bien mérito de Shakespeare que de A24, ya que las otras producciones de la casa eran impresionantes a nivel visual, pero terriblemente mediocres en cuanto a la narrativa. Joel Coen ha conseguido aunar ambos elementos y parir una película apabullante, extraña y también congruente. Ése es su gran éxito, aún cometiendo un pecado: la ausencia de emoción.

Estar basada en un texto tan lejano, hablado en lenguaje antiguo y realizada con un montaje tan peculiar hacía que las cosas pudiesen ser excesivamente inaccesibles para el espectador medio, y es que "La tragedia de Macbeth" está tan obsesionada con la espectacularidad que se olvida de conmocionar al espectador, deslumbrado pero no emocionado. Si no fuese por eso, estaríamos hablando de algo muy próximo a la perfección, comenzando por un director que demuestra que es el talentoso de los dos hermanos. Aquí no veo las tonterías que me hicieron aborrecer su filmografía, lo que supone un punto de inflexión en la carrera de Joel Coen, abriendo una apetecible senda que decepcionará a sus seguidores de toda la vida pero que incorporará a muchos nuevos.

El filme goza de una fotografía deslumbrante, una ambientación sencilla y aterradora, una banda sonora inquietante y un reparto de primera fila, encabezado por un Denzel Washington al que veo ciertamente perdido, a veces apesadumbrado y otras histérico, pero siempre en exceso. Quizás el personaje original es así, lo desconozco porque esta es mi primera aproximación al texto, disculpad mi juventud. Por el contrario, por ahí aparecen Kathryn Hunter, Alex Hassell y el fugaz Jacob McCarthy en unos trabajos brillantes, a pocos escalones de la dueña y señora de la función, la esposa doble, la mejor actriz del último lustro: Frances McDormand. La que puede ser la más regia de las reinas y la más fea de las mujeres, en apenas horas y media. Pero el Oscar se lo darán a Nicole Kidman por aquella chapuza…

Concluyo abriendo el melón más polémico: el de que medio reparto sea negro. Nadie imagina que a Nelson Mandela lo interpretase Al Pacino. De hecho, nadie lo aceptaría, y me sorprende que normalicemos con tanta facilidad, yo el primero, que la realeza de la Irlanda del S. XI pudiese ser de raza negra. A riesgo de parecer contradictorio, lo perdono (no sin ponerlo sobre la mesa como acabo de hacer) porque intuyo que este Macbeth es negro por Denzel y no al revés, es decir, no creo que buscasen a conciencia un actor negro para dárselas de progres, sino que primó más el talento y la envergadura del actor que su color de piel, y una vez contratado, tuvieron que adaptar al resto del reparto.

Paja y minucias aparte, "La tragedia de Macbeth" es majestuosa, radical y digna de ver para cualquiera que le guste el cine, una obra superior a todo lo que se hace en los últimos tiempos y que quiero volver a ver.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow