Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Galitzia
Voto de Valkiria:
7
Intriga. Thriller Después de ser secuestrado, Paul Conroy (Ryan Reynolds), contratista civil en Irak, se despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera, sin más recursos que un teléfono móvil y un mechero. El teléfono podría ser el único medio que lo salvara de esa mortal pesadilla, pero la precariedad de la cobertura y la escasa batería parecen obstáculos insuperables en su lucha contra el tiempo: sólo dispone de 90 minutos para ser rescatado ... [+]
1 de febrero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con doscientas y pico críticas en FA poco podré aportar. Tengo mis reservas con respecto a la película. Más allá de que la idea en sí no sea original y de que el abuso de la tensión, por exceso, pueda aburrir en determinados trances, lo más decepcionante es, alrededor de "Buried", todo el revuelo mediático formado. A la crítica me refiero.

Sí, el desenlace es brillante y el uso de la técnica soberbio: hacer de lo complejo algo tan sencillo es digno de elogio. Sin embargo Cortés, intuyo, no es un tío "rentable" (entiéndaseme) para el cine. Megalómano hasta el tuétano, corre el riesgo de acabar exhausto de puro agotamiento. Ya no me remito a 'Buried' sino a su opera prima, 'Concursante', excesiva y pantagruélica hasta el hartazgo. En fin, no es eso lo que me llama la atención, repito. Ya la he visto y a otra cosa. Lo que me ha sorprendido es el recital de críticas comerciales. Menudo chorreo...

"Un pulso de filiación hitchcockiana". "Tensión sostenida que haría que Hitchcock se removiera en su tumba". "Sorpresa mayúscula". "Una obra histórica para el cine español". "Destroza los nervios". "Un ejercicio de talento cinematográfico que asombraría al propio Hitchcock". "El milagro se produce: el espectador queda clavado en su butaca desde el arranque hasta el desenlace", etc.

No es verdad, yo me levanté unas cuantas veces para oxigenar el cerebro. Dejando de lado el panegírico de superlativos que utiliza la crítica profesional, lo primero que me llama la atención es la comparación con Hitchcock. Psé. Referirse a momentos grotescos de la película (la conversación con la teleoperadora y la grabación del director de Recursos Humanos) como toques de "sarcasmo trágico" o "humor negro" es vender humo al personal. Y utilizar epítetos tan sonoros como: espeluznante, asombroso, delirante, (maniobra) manipuladora, (trabajo) sobrehumano, épica, (experiencia) única, (sorpresa) mayúscula, etc., es para huír como sea del gancho de esos críticos, de sus odiseas y paranoias. Sólo consiguen crear flacos favores a las cintas que elogian y falsas expectativas en el espectador ante películas que, como esta, prometían lo suyo. La decepción la engendran los juntaletras. Huíd de su persuasión.

En cuanto terminé de ver la película, perpleja por el desenlace (eso sí, ni delirando, ni asombrada, ni con los pelos de punta por haber asistido a una sorpresa mayúscula y espeluznate que me bombeó la adrenalina en un recital de inesperada épica claustrofóbica) me fui al making off. Además de la destacable interpretación del chulazo Reynolds, la ténica es lo auténticamente loable de "Buried": su iluminación, el encuadre, los ángulos imposibles y retorcidos de cámara. Creo que me alucina más el "cómo se hizo" que la propia película en sí. Ahí lo dejo.

Ah... es verdad, Neathara me asalta con una duda: "¿las serpientes bucean en la arena?". En tal caso, como ella dice, esta sería "la campeona de buceo de su promoción".
Valkiria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow