Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Drama. Thriller Durante un permiso carcelario, Sailor va a ver a su novia Lula y ambos deciden huir a California. La madre de la chica, que se opone a esta relación, se pone en contacto con un mafioso para que elimine a Sailor. En realidad, quiere deshacerse de él porque el joven presenció cómo ella y su amante asesinaban a su marido. La huida de Sailor y Lula va acompañada de turbios acontecimientos y sórdidos recuerdos. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2007
60 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra realizada por David Lynch, que interviene en ella como director y guionista. Se basa en la novela "Wild At Heart: The Story Of Sailor And Lula", de Barry Gilford. Se rodó en San Fernando Valley (CA) durante 9 semanas, con un presupuesto estimado de 10 M dólares. Ganó la Palma de oro de Cannes y fue nominada a un Oscar (actriz secundaria, Diane Ladd). Producida por Steve Golin, Monty Montgomery y Sigurjon Sighvatsson, se estrenó en mayo de 1990 (Festival de Cannes).

La acción tiene lugar en un viaje en coche hacia California desde una localidad indeterminada de la frontera entre las dos Carolinas. Sailor Ripley (Nicolas Cage) y Lula Peace Fortune (Laura Dern), enamorados, ante la violenta oposición de la madre de la chica, Marietta Fortune (Diane Ladd), emprenden viaje en coche hacia California. Es un viaje de hída y de aventuras, a través de un mundo absurdo e infernal. El film es una amalgama de géneros: crimen, drama, romance, thriller y comedia. La narración contiene imágenes sorprendentes, personajes raros, planos desagradables, interrupciones explicativas, avances y retrocesos ("flashbacks") y escenas impactantes. Crea una atmósfera inquietante, extraña e incómoda, que envuelve a los personajes y al espectador. Describe un mundo hostil, violento, turbio, sórdido, enloquecido y enfermo. Tienen importancia diversos episodios que subrayan el carácter salvaje del mundo. Cabe citar la escena del accidente de coche, el secuestro de Johnny Farragut (Harry Dean Stanton) por una perversa Perdita Durango (Isabella Rossellini), la violación moral y emocional de Lula, el baile desenfrenado de la pareja al anochecer, el terrorífico atraco al "Ramos Food Store", la oscura muerte del padre de Lula, la extraña afición navideña del primo Dell (Crispin Glover). Incluye escenas de sexo, referencias al fuego, citas de Presley y recuerdos de la versión fílmica de la fábula "El mago de Oz", que el relato recuerda vagamente.

La música ofrece una partitura original, de Angelo Baladamenti, briosa y perturbadora. Como música añadida incorpora fragmentos de Richard Strauss, Glenn Miller, Duke Ellington y Elvis Presley. La fotografía subraya el acento trágico y absurdo del mundo. El guión, del propio realizador, escrito en 6 días y complementado con improvisaciones y aportaciones de los actores (la chaqueta de piel de cocodrilo es una idea de Nicolas Cage) delata imaginación, fantasía, capacidad de improvisación y una cierta infravoaloración de los errores de fondo y forma. Las interpretaciones, deliberadamente sobreactuadas, son correctas en general, con intervenciones destacadas de los secundarios Dafoe y Stanton. La película explica una historia de amor en un mundo devastado por el horror.

Película polémica, que conviene mirar desde la distancia, con el ánimo más abierto a las emociones que a la razón. Contiene destellos de buen cine.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow