Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
6
Drama Provincia de Yunnan, al sudoeste de China. Un tribunal ambulante recorre los sinuosos caminos en su gira anual. El viejo Feng es el juez. Su secretaria, Yang, hace su último viaje antes de jubilarse por no tener titulación. Les acompaña el joven secretario Ah-Luo, recién salido de la Universidad, pero que no conoce la lengua local y tiene mucho que aprender. Un viaje fuera de lo común por la China rural y sus minorías étnicas, en donde, ... [+]
28 de noviembre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Liu Jie, durante años director de fotografía. El guión, de Wang Lifu y Liu Jie, se inspira en hechos reales. Se rueda en escenarios naturales de la provincia de Yunnan (SO de China) y en estudio. Es nominado al Premio Horizonte, del Festival de Venecia, destinado a la mejor película revelación. Producido por Liu Jie y Hsu Hsiao-Ming, se estrena el 7-IX-2006 (Festival de Venecia).

La acción dramática tiene lugar en el cantón de Ninglang, de la provincia montañosa de Yunnan, en 2005/06. El juez Feng (Baotian), de 58 años, viene ejerciendo las funciones de titular de un juzgado ambulante, que recorre a pie el territorio, poblado a poblado, con la ayuda de un viejo caballo y el apoyo de su secretaria, tía Yang (Yaning), que realiza su último viaje, y el sustituto de la misma, el joven titulado en leyes Ah-Luo (Yulai). El juez es ecuánime, astuto, humano, comprensivo y conciliador. Ella Yang es paciente, lúcida, sensata y oportuna. Oculta el amor que siente por el juez. Ah-Luo, recién titulado, es inexperto, impulsivo e ingenuo.

El film suma drama, comedia y documental. Para informarse adecuadamente, el realizador durante 6 meses viaja, sucesivamente, con 3 jueces ambulantes. Después escribe, en colaboración con Wang Lifu, el guión, en el que resume su experiencia de exploración, análisis y aventura. Explica los mecanismos de funcionamiento, el alcance y el contenido de los servicios que el estado chino ofrece en los enclaves rurales montañosos, aislados, alejados y de difícil acceso, que disponen sólo de vías de comunicación transitables en montura o a pie.

En China funcionan actualmente unos mil juzgados ambulantes. El cantón de Ningland es un enclave en el que viven unas 200.000 personas sobre un territorio de unos 6.000 Km2. Divididas en 12 etnias y culturas diferentes, hacen uso de lenguas propias, practican costumbres diversas, disponen de tradiciones milenarias independientes y visten de formas particulares en cada caso. La orografía aísla a estas comunidades del resto del país y las diferencias culturales que las caracterizan, en gran medida, las mantienen aisladas entre ellas mismas. La tribu de los Moso, visitada por el juez, se rige por un sistema matriarcal milenario.

Los códigos de conducta y las normas de convivencia que rigen en cada grupo son diferentes y en algunos casos contradicen las prescripciones de la legislación general del país. De ahí que el juez se esfuerce en encontrar soluciones de compromiso y dedique mucho tiempo a las explicaciones, justificaciones y conciliaciones.

La narración es pausada, los personajes son sencillos y entrañables, la mirada con la que se contemplan los hechos y los personajes es cálida, cariñosa y tierna. El relato se presenta punteado de un humor ingenuo, simple, casi naíf.

(Sigue en el spoiler sin revelar partes del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Memorias de un mexicano
1950
Carmen Toscano, Salvador Toscano
arrow