Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
8
Comedia La propietaria de un hospital (Maureen O'Sullivan), que se encuentra en una delicada situacion financiera, se ve obligada a depender del dinero de una paciente millonaria (Margaret Dumont) o ceder el negocio a un ambicioso magnate. Es entonces cuando entran en escena los hermanos Marx. Groucho es veterinario, pero se hacer pasar por médico para mantener en el hospital a la hipocondriaca ricachona. Como esto no es suficiente, deciden ... [+]
8 de septiembre de 2005
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las tres o cuatro mejores películas de los Marx, dirigida por Sam Wood. Groucho interpreta el papel de Dr. Z. Hackenbush, su personaje favorito. Fue nominada al Oscar a la mejor dirección coroegráfica por la canción "All God Children Got Rhythm".

Divida en 27 escenas, narra la historia de la joven Julia (Maureen O'Sullivan), propietaria de un sanatorio ahogado por las deudas y la falta de clientela. El adinerado villano del lugar Mr. Morgan (Douglas Dumbille) desea adquirir el establecimiento por poco dinero para convertirlo en un Casino de juego. Julia cuenta con el apoyo del chófer (Chico), de su novio Charly (Allen Jones), de un médio extravagante (Groucho), del jinete de las cuadras de Morgan, Stuffy (Harpo), despedido del trabajo por ganar una carrera sin permiso, de la hipocondríaca Emily Upjohn (Margaret Dumont) y otros. Charly concibe un plan que es un sueño: comprar un caballo ("Chistera"), ganar carreras, premios y dinero, mientras Groucho apostará a favor del caballo. Así se resolverán los problemas de Julia para siempre.

Son memorables las escenas de la conversación telefónica de Hugo y Whitmore, la destrucción del piano mientras Harpo interpreta una composición rotunda, el reconocimiento médico de la Sra. Upjohn (evocado por Buñuel en "El discreto ..." y "El fantasma de la libertad"), el encuentro privado de Groucho con la bella Flo y la escena final, con una coreografía excepcional.

La música, dirigida por Franz Waxman, aporta grandes canciones, números musicales y ballet. Destaca el cuadro del ballet de Vivien Fay. Hugo y Emily bailan al son de "La cucaracha". La fotografía ofrece una narración bien elaborada, con escenas de gran espectacularidad (entrada masiva de coches en la pista de carreras), gran delicadeza (primerísimo plano de las manos de Harpo tocando el harpa), innovadoras (enfoque de abajo arriba de los caballos de cabeza de carrera) y de gran dinamismo. Algunos fotogramas están al servicio de la comicidad (el soplo de la polvera de Filo, el baile de un ágil gordinflón). El guión intercala escenas musicales con las de humor, marcando pausas. El doblaje se ha permitido licencias: compara el Dr. Stenberg con Fidel Castro, cita a Perry Mason, incluye un breve canto de "María", de West Side Story. La interpretación de los Marx es inigualable y la de O'Sullivan muy emotiva. Allan Jones sustituye a Zeppo en el papel de galán romántico. Los diálogos contienen frases que se han hecho famosas: "Soy veterinario: cásate conmigo y nunca más miraré a otro animal", "Están tan enamoradas de mi que no saben nada de mi: por esto están enamoradas de mi", "Si me acerco más, voy a salir por su espalda". La dirección supo combinar elementos trepidantes de humor con elementos seriamente deliciosos.

Comedia de humor alocado, desenfrenado y arrollador, que se ha convertido en un clásico. Exalta la generosidad, la constancia y la inocencia.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow