Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
7
Acción. Aventuras. Drama. Thriller Después de servir juntos en la legión durante el conflicto de Argelia, un médico (Alain Delon) y un mercenario (Charles Bronson) regresan a Marsella donde siguen caminos separados. El médico llega a un acuerdo con una misteriosa joven para devolver a la caja fuerte de su empresa, unos títulos que ella sustrajo tiempo atrás. Ponen en marcha un meticuloso plan en cuya fase final, él se quedará encerrado en la planta baja del edificio; ... [+]
24 de septiembre de 2009
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por Jean Herman (“Jeff”, 1969), que marca su primera colaboración con el actor Alain Delon. El guión, original de Sebastián Japricot y Jean Herman, sirve de base para la novela “Adieu, l’ami” (1968), de Sebastián Japricot, pseudónimo de Jean-Baptiste Rossi (1931-2003). Se rueda, entre el 15/I y el 9/III de 1968, en escenarios reales del puerto de Marsella, Marsella y Paris y en los platós de Franstudio (Saint Maurice). Producido por Serge Silberman para Greenwich film (Paris) y Medusa Distribuzione (Roma), se estrena el 14-VIII-1968 (Francia).

La acción dramática tiene lugar en el puerto de Marsella, Marsella, autopista Marsella-Paris (a la altura de Lyon) y Paris (Nouveau Paris), a lo largo de unos 10 días, que comienzan después del 21 de diciembre de 1962 y terminan el 3 de enero de 1963. La retirada del ejército francés de Argelia, a raíz de los acuerdos de Evian (5-VII-1962), lleva en barco a Marsella un numeroso contingente de soldados de la Legión Francesa, entre los que se encuentra el mercenario norteamericano Franz Propp (Bronson) y el médico francés Dino Barran (Delon), que se conocen casualmente en el puerto de llegada. Tras recibir sus emolumentos, son licenciados. Franz es un aventurero, desarraigado y sin familia, de carácter rudo y egoísta. Dino, educado y fuerte, se siente profundamente frustrado, sobrelleva en silencio sentimientos de culpa, reacciona con exagerada agresividad y necesita compañía desde que perdió a su mejor amigo. Ambos son mujeriegos y ni uno ni otro saben cómo evitar ser manejados por las féminas. Sus motivaciones son diferentes: uno se mueve por la codicia, el otro por compasión y remordimientos.

El film suma acción, aventura, drama, crimen, misterio y thriller. Constituye un ejemplo significativo y destacado del “polar” francés, género policiaco que florece en Francia en los años 60 y primeros 70 del siglo pasado. Se caracteriza por definir personajes típicamente europeos, diferentes de los prototipos y estereotipos americanos; crear situaciones que parecen sacadas de un rompecabezas; presentar situaciones cogidas por los pelos; incorporar muchas cosas que no son lo que parece; acumular engaños; y desarrollar la acción en territorio francés.

Franz y Dino se caen mal, pero el destino, que no sabe de antipatías, los va a situar en trances que habrán de afrontar en compañía y con colaboración, pese a diferencias de criterio, proyectos contradictorios, frustraciones incompatibles y sentimientos encontrados de humillación, resentimiento y derrota. Ocasionalmente habrán de compartir tareas comunes, riesgos parecidos y los mismos sufrimientos (escasez de aire, hambre, sed ...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow