Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Luis Alberto Serrano:
7
Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
20 de febrero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de personajes en la que las emociones son parte esencial de las tramas. La directora parece moverse como pez en el agua, adentrándose en las profundidades de las miserias humanas. La realidad de los personajes está muy bien argumentada y diseccionada. Todos tenemos nuestras partes buenas y nuestras partes malas. Con ellas es con las que ha trabajado este guion basado en la novela homónima de Thomas Savage. No he visto tanta filmografía de Jane Campion, pero recuerdo «El piano» con la que ya estuvo nominada al Óscar (que le arrebató Steven Spielberg con su genial «La lista de Schindler») en 1993 y con la que ganó la Palma de Oro en el festival de Cannes.

No dejo de reconocer que tiene ciertas bajadas de ritmo que la hacen tediosa en algún momento. Aunque, las transformaciones emocionales de los personajes, jugando a hacerlos tópicos para después romper con giros inesperados en sus actitudes de unos con (o contra) los otros, la hacen brillante. Realmente es lo que atrapa, las conversiones emotivas de cada uno, que les llevan a cambiar el entorno familiar y generan el ritmo de la película.

Es la película con más nominaciones de esta edición, con 12. Destaca, sobremanera, las de los 4 actores principales. Realmente, los demás son figurantes alrededor de ellos. Firme candidato a Actor Principal es Benedict Cumberbatch que consigue, en menos de 5 minutos, generar un odio atroz del público a su personaje. Es sencillamente de nominación segura. Ya lo estuvo por «Descifrando enigma» (Morten Tyldum, 2014). El papel del hermano, por Jesse Plemons, es el que se me antoja menos justificado. Es el personaje que poco se transforma en la película y, desde el guion, el más plano. Es su primera nominación, pero es un secundario de lujo al que hemos podido ver en películas como «El irlandés» (Martin Scorsese, 2019), «El vicio del poder» (Adam McKay, 2018), «Judas y el mesías negro» (Shaka King, 2021) o «El puente de los espías» (Steven Spielberg, 2015). La que sí que logra cambios radicales, espectaculares y creíbles es Kirsten Dunst. Sus ilusiones, frustraciones, deseos, todos reflejados impecablemente. La valoro como lo mejor de la película y una de mis firmes candidatas a llevarse el Óscar. Para mí, era la gran desconocida en papeles dramáticos, dado que sólo la había visto en las películas de la saga de Spider-man. Le auguro que esto relanzará su carrera hacia papeles más contundentes, porque pocos recordarán que, con 13 añitos, era una de las niñas de la película «Jumanji» (Joe Johnston, 1995). Y la sorpresa mayúscula es la nominación a Actor Secundario del joven Kodi Smit-McPhee que, aunque no lo veo con posibilidades de ganar, ya estar ahí es un sueño que pocos alcanzan.

Como chismes, que esas cosas gustan, comentaremos que la pareja en la película Jesse Plemons y Kirsten Dunst, también los son en la vida real. Así que, junto a nuestros Javier y Penélope, serán las dos parejas de nominados este año. La última pareja nominada el mismo año fue Elizabeth Taylor y Richard Burton por «¿Quién teme a Virginia Wolf?» (Mike Nichols, 1966). Parece ser, también, que Cumberbatch y Dunst no se dirigieron la palabra durante el rodaje de esta película para descarnar, más si cabe, las relaciones y reacciones de sus personajes y su tortuosa relación.

@MiPropiaLuna
Luis Alberto Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow