Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Gijon
Voto de pipona:
7
Drama. Romance Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
18 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de haber asistido a una de aquellas antiguas sesiones dobles que ponían en el cine de mi pueblo cuando era un crío.
Dos películas en una tarde. En este caso dos películas, o tres, dentro de la misma. Una torre de Babel cinéfila, guiños y contraguiños al séptimo arte, encubiertos en forma de drama?, melodrama?, cine negro?, comedia?...no lo se.
Técnicamente es un prodigio, el mundo Almodovariano en su máxima expresión, colorista y minimalista. La fotografía y la partitura musical, enormes.
Almodovar va a su aire, como las cometas de la playa de la preciosa isla de Lanzarote, él camina por derroteros distintos. Ha decidido cambiar de registro y su apuesta no va a quedar en agua de borrajas. Seguidores y detractores están en su salsa, tienen carne fresca y mucho donde debatir.

El problema de Los abrazos rotos es que sus grandes momentos, que los tiene, y muchos, están completamente deslavazados e inconexos. La escena de la escalera, ese Lluís Homar tocando la televisión con la citada música de Alberto Iglesias de fondo, el magnífico arranque en casa del protagonista, entre otros muchos, parecen cortometrajes, pequeños esbozos dentro de un todo.
A mi me ha parecido una película más de actores que de actrices, en los que Lluís Homar destaca sobremanera. Son dos personajes en uno, a cual más complicado, y los solventa con nota. El resto del elenco masculino está francamente bien, Almodovar les ha dado más cancha de lo habitual y lo han sabido aprovechar.

Ellas están algo más flojas, puede que debido a que su protagonismo coincide justo con la parte que menos me gusta de la película. A Penélope le falta espacio y soltura, y le sobra aplomo y sobriedad. Portillo baja muchos puntos en el último tercio de la película, debido en su mayor parte a los defectos de guión en los momentos clave. La mejor, Ángela Molina, en un papel muy a lo Viola Davis en Doubt. Magnífica.

En resumidas cuentas, es una película notable, que no pasa desapercibida y con muchísimos detalles destacables, algunos inolvidables, dentro de la filmografía del manchego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow