Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José (FullPush):
6
Drama Adaptación de varios relatos del escritor norteamericano Raymond Carver que retratan la vida cotidiana de un grupo muy heterogéneo de personas que viven en Los Ángeles. De profesiones, caracteres y orígenes muy diferentes, todos intentan afrontar como pueden las dificultades de su vida laboral y personal; personas que se cruzan indiferentes ignorando los dramas ajenos. Sin embargo, en medio de tanta cotidianeidad, late la presencia del terror. (FILMAFFINITY) [+]
12 de julio de 2011
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que son tres horas, macho, ¡tres! O se tiene una buena idea y la capacidad de desarrollarla en condiciones o cualquier persona mínimamente inquieta (mea culpa) necesitará Dios y ayuda para llegar a visionar, como maná caído del cielo, los créditos finales. Poco importa aquí que a un servidor le suelan gustar tanto estas historias de vidas cruzadas -o eso pensaba- pues la película se me antoja, y al parecer no soy el único, mortalmente plana. Sí, quizá suena un poco fuerte, de acuerdo, digamos entonces "emocionalmente" plana; lo que viene siendo algo insustancial, sosa, carente de nervio y visible dinamismo más que el cambio continuo de un relato a otro, ninguno mejor que los demás, ninguno enteramente interesante. Nada.

Por otro lado, empiezo a preguntarme por qué esa necesidad de acudir al jazz o al blues (lo que sea que sea que oímos aquí) para urdir la apariencia de cinta seria. Coño, ¿y si, para variar, el músico o la música de turno que no pueden faltar en todo drama coral que se precie fueran, qué sé yo, punkies o cantantes de rock alternativo? ¿Es que nunca me darán ese gustazo? Nooo, en su lugar ahí está el ritmillo incesante y la voz rota de siempre acompañando a la narración, por aquello de crear atmósfera. Lástima que a mí, en particular, me ponga algo nervioso dicho estilo musical. Mea culpa, de nuevo.

En otro orden de cosas, o no, empiezo también a preguntarme por qué esa necesidad de acudir constantemente al sexo y a los personajes bizarros para urdir la apariencia de cinta alternativa o genuina. Que no es que me moleste la liberación de cualquier índole, pero tanto "follar follar follar", telefonistas cachondas, paseítos de los bajos, unidos a payasos, aspirantes a maltratador, espías morbosetes, y personajes cliché que nunca han de faltar como el alcohólico, el neurótico, la artista sin arte o el padre ausente llegan a cansar, dentro de la tónica general de indiferencia que despierta el conjunto, la verdad.

Total, que al final todo queda justificado con frases como "fiel espejo de la realidad" o "esto es la vida" y tan contentos todos. Cada cual puede usar el medidor de normalidad que le apetezca, faltaba más. En mi caso, ya digo, ni me gusta ni me disgusta, ni me atrapa aunque sea un mínimo ni me aburre sin piedad (aunque la cuerda de la paciencia llegue a tensarse peligrosamente). Desde luego no la recomendaría, aunque una vez vista, una vez pasados esos 180 minutazos prefiero autoconvencerme de que el viaje tampoco ha estado tan mal. Curiosete y gracias. Esta paella me sabe aguada sin necesidad y falta de espíritu, empero.

Más tocino y menos minutos, señor Altman.
Corto y cierro.

No, el pollo no me hace mucha gracia.
Corto y cierro.

Ah, el final mola.
Corto y...
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow