Haz click aquí para copiar la URL
Rep. Dominicana Rep. Dominicana · Santo Domingo
Voto de Emanuel:
8
Romance. Drama. Comedia Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
27 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué nominar a esta película en la categoría de “Mejor Película” en los premios OSCARS y en los Globo de Oros? Bueno, porque la película a pesar de ser ligera, bonita y hasta muy agradable, te mantiene ahí en todo momento a pesar de que tienen lo mismo que muchas a pesar de que agregan dos o tres detalles diferente a las demás. Ejemplo hay de galas, tenemos a “Juno”, “Extremely Load and Incredibly Sound”, ente otras. Así que esta película, obviamente es “para rellenar” la cual todos sabemos que no se llevara nada mas que la nominación dejando la categoría con películas como “Lincoln”, “Les Miserable” o “Zero Dark Thirty” (aunque como esta la cosa, no me sorprende nada).

“Silver Lining Playbooks” (El Lado Bueno de las Cosas) es una película que esta increíblemente protagonizada por un Bradley Cooper ge-ni-al que me ha sorprendido mucho a medida que va tomando papeles (nadie lo recuerda en “Wedding Crashes”, “Yes Man” o en “The Midnight Meat Train”) un poco absurdos. Este demostró (al igual que DiCaprio) no ser el niño bonito de Hollywood aunque existen unos cuantos (como “The Word”, “Valentine Day” o “He Just Not That Into You”) que es solo por figureo y cobrar un cheque. Jennifer Lawrence se ve genial (aunque un poco pretensiosa) y quien tiene peso (y por fin me alegre de verlo ACTUAR) es Robert DeNiro. Me alegre por volver a ver a Chris Tucker pero no mas de ahí. Los diálogos de la película son fuertes y hasta en ocasiones te hacen sentir culpable por no comprender a personas con el tipo de enfermedad que el protagonista presenta. Todo va genial.
Pero desde que llegamos a darnos cuenta de que el protagonista sabe la falsa, mágicamente los momentos en que se quiebra parecen desaparecer y volvemos a los clichés americanos que tanto odiamos.

La película trata de dos personas que tratan a su manera de buscar la solución a todos sus problemas, ya que ellos mismos admiten tenerlos. La música a mi no me hizo ni cosquillas porque en realidad la pase por tan desapercibida que en no fue hasta el final que mi novia me ayudo a escuchar algo. Aunque que quede claro, la película no es mala y puede verse y muchos (y muchas) saldrán de las salas de cine con una sonrisa de oreja a oreja pero a mi solo me ha “gustado”. No la pongo entre las preferidas de los OSCARS porque a ser sinceros, esto no compite con nada como “Life of Pi”, o “Zero Dark Thirty”. Y que quede claro, como dijo un usuario de la red (@redeker) si la película tiene que leerse el libro “para entender a los personajes” y “degustarla mejor” pues la película no merece ni siquiera puntuación.

O Russell estuvo mejor con “The Fighter” que con esta, pero veamos a ver que tal le va.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Emanuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow