Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos aires
Voto de Manuel:
7
Drama EL Zapa es cerrajero en un pueblo pequeño de la Provincia de Buenos Aires. El pueblo es tranquilo, trabajo de cerrajería hay muy poco y las horas de trabajo pasan lentamente. El Polaco, el dueño del local lo envía a abrir una caja fuerte en una oficina. Al día siguiente cae preso como responsable del robo al lugar. Su tío Ismael, policía Bonaerense retirado, lo saca de la comisaría y lo envía al Gran Buenos Aires con una carta de ... [+]
31 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dura y lucida radiografía del desmoronamiento social, moral y legal del país.
La forma en la que se manejaba la fuerza policial en la provincia de Buenos Aires y más particularmente en el conurbano esa área que rodea a la Capital Federal y donde viven millones de personas concentradas en más o menos 25 o 30 ciudades, que crecieron desde los años 30 hasta mediados de los 70 y desde entonces entró en decadencia y nunca se recuperó o logró re-acondicionarse para volver a ser una zona prospera, por lo que su deterioro económico provocado por las sucesivas crisis económicas rompió el tejido social ascendente que había habido por 30 años, para que creciera en su lugar la marginación, la delincuencia, el narcotráfico, la prostitución, etc, y la fuerza policial no fue impermeable a este cambio económico y social, sino todo lo contrario, lo acompañó y se convirtió en una fuerza ineficiente, burocrática y corrupta, llena de miembros sin la formación ni el temple necesario para llevar un arma.
El bonaerense habla de eso, de un muchacho del interior medio lento que se va envilecido mientras se lleva a cabo su formación para ser policía, es interesante como no sé sabe qué es primero si el huevo o la gallina, si el entorno envilece a los personajes o al revés, como todos terminan siendo de una forma u otra victimas y victimarios de esa paulatina podredumbre.
Una de las cosas más certeras que hace Trapero es mostrar como la abulia de casi todos, como que ninguno se esfuerza en mejorar, y el único que tiene dinamismo es un corrupto y asesino.
Interpretaciones desparejas, bien el protagonista y algunos más, mediocres el resto, no me gustó del todo la edición, supongo que por dárselas de experimental, eso de cortar escenas en medio de diálogos, innecesario, más cuando lo que necesitaba la historia era una dirección hiperrealista y es cuando ésta acompaña el relato de forma coherente donde más logra está.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow