Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Samuel Guillermo:
6
Drama Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Como muchos otros colegas de la plataforma han manifestado en sus críticas, hay que montarse en el carro y compartir la misma opinión inicial: el que mucho abarca poco aprieta. Y esto se siente más como una lección de dirección para el mismo Iñárritu debido a lo excesivo de la trama y de las subtramas que se van desarrollando a lo largo de la película. Hay que recordar que con sus 147 minutos, no es especialmente corta ni el propio transcurso permite que sea demasiado dinámica.

Y aun así, una lanza a favor hacia Iñárritu. Por supuesto que no es debido principalmente a lo ya mencionado, pues en “The Revenant” había momentos todavía más indigestos a causa de lo pesado de la historia, aunque es cierto que en este caso semejante obra con tantas y tan variadas aristas concluyen de manera más o menos superficial, más o menos satisfactorias y más o menos mal y raramente. Son muchos los personajes a tratar y en cada uno de ellos se desarrolla, incluso si es a mínima escala, una historia que en la mayoría de los casos (y en conjunto), hacen que se pierda el eje principal de la trama. No hay duda de que Uxbal es un complejo personaje cargado de responsabilidades como padre, socio, hermano, colega y ex marido, y en todas ellas el director y los guionistas cargan de responsabilidad al pobre hombre; sin embargo, Uxbal es humano y como humano en su ansia y su necesidad de supervivencia hace lo que puede para que a sus niños no les falte de nada y para mantener satisfecha a la desequilibrada mental de su madre. Por no hablar del puto cáncer… Esto es cierto, la complejidad de una vida humana tan “vivida” provoca que casi dos largas horas y media no hagan justicia al libro de Uxbal. Pero para añadir justicia, la interpretación de Bardem.

La actuación del protagonista fue, sin duda, lo más aclamado de toda la película y con fiera y fuerte razón. La sangre, el temple y el carácter de Uxbal parecía haberse diseñado para Javier centímetro a centímetro de su piel. Sin duda, una actuación soberbia. Doña Maricel Álvarez tampoco está exenta de este apartado, pues su personaje logra diseñar el retorcido y maquiavélico retrato de una mujer desesperada por tener razón a pulso de ventaja de su clara bipolaridad. Y, madre mía, qué manera de lograrlo. Incluso los críos Mateo y Ana consiguen reflejar la inocencia y el temor por las lecciones de vida que los esperan, mostrando también el tierno amor que sienten por su atareado padre. La escenografía es también digna de mencionarse, ya que es mostrada en la Barcelona pobre y casi marginal, en la Barcelona ajena al célebre Montjuic, al Camp Nou o a la Sagrada Familia. Y si se le añade la banda sonora de Gustavo Santaolalla, el conjunto podría haber sido estremecedor. Pero no lo fue…

Entonces, ¿dónde reside el gran fallo de “Biutiful”? Siendo breves, probablemente en la perspectiva del propio Iñárritu. No cabe duda de que fue una idea hecha por sí para sí (y para la memoria de su padre). Se enlazó tan fuertemente a Uxbal que perdió de la mano el necesario hilo conductor que tan imprescindible es para que la narración y la misma película se entiendan a sí mismas, y no dejó demasiado que ofrecer al espectador que comprendiera el quehacer final de su personaje.

Nota: 6/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow