Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Antonio Morales:
6
Musical. Drama Un joven perteneciente a la alta burguesía rechaza todos los valores que le han sido impuestos por su familia, que no acepta su forma de vida. A él le gusta el teatro, la música y estar con sus amigos. Pese a sus esfuerzos por agradar, trabajando en el negocio familiar, se entera que su hermano le tacha de inútil y afeminado. Un filme que para sorpresa de sus creadores pasó la censura en su época, a pesar de tener escenas que claramente ... [+]
18 de noviembre de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta mucho creer cómo esta película, de una evidente y flagrante temática homosexual, fuera posible durante una época en que estaba penada por ley, que afortunadamente pudiera eludir la censura. Es más, con la capacidad de elucubración que solían tener esos siniestros personajes, tan sagaces para descubrir tramas judeo-masónicas en cualquier película ingenua. No supieron ver desde el primer “traveling” descriptivo, en que la cámara va describiendo el apartamento de nuestro protagonista: vemos la portada del disco de Mahalia Jackson, famosa cantante de góspel, defensora de los derechos civiles; el libro de las obras completas de García Lorca (homosexual); la Historia Universal de la danza (la mayoría de hombres fueron gay); libros de Sigmund Freud, Proust, entre otros. Además de infinidad de evidentes detalles mostrados por la cámara en la puesta en escena.

Un extraño musical kirsch, influenciado por el musical americano, muy cercano a “West Side Story”, temas de jazz y otros géneros irrumpen en los diversos números musicales, espléndidamente coreografiados y protagonizado por un hombre que ama el arte, el baile y sueña con ello, lleva una vida diferente a la de su estatus social, la burguesía, un hombre “diferente” que el film enmascara con una vida disoluta, noctámbula, amistades peligrosas, en las antípodas de lo que su familia le exige.

Un musical sin complejos, con una simbología explícita de referentes sexuales, ameno y creativo gracias a Luis María Delgado que figura como director realizador, contratado para filmar los números musicales, cuando en realidad es una obra de Alfredo Alaria, autor, guionista del film, un actor y bailarín argentino que actúa con su compañía de bailarines. Una película muy atrevida para su tiempo y realizada con gran profesionalidad, una rareza del cine español.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow