Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Maracaibo
Voto de bucefalo:
10
Drama William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar. (FILMAFFINITY)
17 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En prisión hay que hacer algo para no enloquecer. Stefan Zweig hizo del ajedrez la tabla de salvación para su prisionero en la Gestapo. Paul Schrader al suyo lo hizo un experto contador de cartas. El giro es inesperado y trágico. Porqué son medios de supervivencia ante el terror.

Tortura y abuso de prisioneros en Abu Ghraib, en 2003 durante la invasión de los Estados Unidos en Irak. Dónde se violaron todos los Derechos Humanos más elementales. Cuando se hizo público generó todo un escándalo nacional.

Un descenso a los infiernos o como sentir vergüenza por una humanidad capaz de hacer daño al prójimo de la manera más cruel y sucia. Esta película es un recordatorio de que la maldad humana existe y que los excesos ante el enemigo nos delatan y nos niegan.

Quién tortura a otro se convierte en un Demonio y su caída no tiene redención posible. Formar parte, ser pieza, de un mecanismo de sometimiento a seres humanos en nombre de la "Seguridad Nacional" es excusar lo inexcusable. Y no hay perdón posible para esto.

Es imposible sentir compasión por un verdugo. Y en ésta película el verdugo procura redimirse aunque sabe que su destino es una condena por los pecados cometidos. Su lucidez es un acto de sinceridad que busca el perdón de una forma desesperada. Dios perdona y esa es su clemencia. Sólo que éste soldado al servicio de la Seguridad Nacional termina comportándose como un criminal y no acude a Dios por vergüenza propia.

Su Paraíso, la del protagonista torturador, es la misma cárcel o una mujer a la que ama. Sus actos le convierten en un trastornado cuya herida abierta es intratable. Como espectador uno siente una repulsa abierta. Una indignación oceánica por injusticias y agravios que no se pueden reparar, de un daño tan basto y estúpido como el infinito.

Paul Schrader nos hace dudar de la Humanidad y del abandono de un Creador que nos dejó solos y capaces de lo peor. Esta historia negra te deja un mal sabor de boca aunque es toda una denuncia contra los sistemas de seguridad nacionales que se valen de la violación sistemática de los Derechos Humanos para defender lo indefendible.

El tema del juego es colateral. Si bien se nos instruye acerca del mismo de una forma profesional y técnica. Algo que es a la vez uno de los más grandes negocios mundiales. Apostar poco, para perder poco. Las apuestas deportivas requieren de una muy grande información para ganar. En el Póker no se juega contra la Casa sino contra los otros jugadores mientras que en el Black Jack se juega contra la Casa aunque si se saben contar las cartas se puede conseguir una ventaja permanente y ganarle. A la Ruleta sólo hay que jugar o el rojo o el negro: y una sola vez sin importar si se gana o se pierde. Filosofías del Juego.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow