Haz click aquí para copiar la URL
Voto de berbetouros:
3
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
10 de abril de 2009
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer me dieron a escoger entre Dragonball evolution y Señales del futuro. Me decanté por esta última porque tiene a Alex Proyas detrás, quien en sus comienzos hizo alguna cosilla interesante. En cualquier caso eso se acabó.
Realización plana, totalmente impersonal y falta de coherencia.
Además, es grandilocuente, como si te estuviesen contando la mayor historia jamás contada.
Pero lo peor no es la dirección, sino el guión. Es de los peores guiones que me he tragado en muchos años. La línea argumental está muy bien y en las manos adecuadas (Spielberg, Shyamalan... tanto en guión como en dirección) podría haber resultado en una buena película de catástrofes. Pero el caso es que los guionistas nos machacan con montones de lugares comunes, tópicos (ese trauma de Nicolas Cage), diálogos pésimos y, el principal problema, falta de verosimilitud en las acciones y comportamientos de los personajes. Además sobra metraje en muchas escenas y sobran varias escenas.
Y Nicolas Cage sigue perdido.
La banda sonora ni fu ni fa. Tiene algún buen momento, pero a mí Marco Beltrami no me acaba de convencer. No me gusta en las escenas de acción y con su música enfatiza mucho esa grandilocuencia de la que hablaba.
Se salva, como he dicho, el argumento. Y el nivel de producción es la leche, con unos efectos visuales impresionantes, que son lo único que te hace esperar hasta los créditos finales.

Puntuación: 3
berbetouros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow