Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de A POSITIVAR:
4
Drama. Comedia. Intriga Estado de Nueva York, años setenta. Irving Rosenfeld (Christian Bale), un brillante estafador, y su inteligente y seductora compañera Sydney Prosser (Amy Adams) se ven obligados a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper), que sin querer los arrastra al peligroso mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué les das señor O’Russell? ¿Qué le ven a tus últimos trabajos que te los nominan a todo menos a abandonar la academia? Tres de tres. The Fighter fue nominada para siete Oscars, El lado bueno de las cosas para ocho y La gran estafa americana para nueve. Espectacular y subiendo. Aunque, por otro lado, ese buen rollito y esos finales almibarados, que tanto aprecian los académicos, nos hacen entender el ninguneo del fracasado Llewyn Davis.

Pero no todo es echar abono a su obra señor O’Russell, que nuestra idiosincrasia es lo que tiene y su cámara recrea, aunque no corroe. Ese principio capilar a lo Roy Munson y esas fricciones un poco Scorsese, un poco Soderbergh e incluso —que Quentin me perdone— un poco Tarantino, bailecito y plano desde maletero incluido, hace que los ojos se te entrecierren poniendo cara de interesado e interesante. Bueno, por eso y por el increíble escote de Amy “de qué color son mis ojos” Adams. El problema es que no me enteré muy bien del arranque del film porque mi vista quedó seducida por semejante abertura en el atuendo de la actriz. Pero no pasa nada, señor O’Russell porque ya que estamos en un cine “yavisto”, a los pocos minutos hacemos un flashback y empezamos desde el principio y te lo contamos todo. Eso sí, y se lo digo o reviento: “¿Por qué? ¿Por qué ha hecho ese flash back?”. Igual yo no entiendo mucho, pero la película contada linealmente, con esos inserto que utilizas para explicarnos quién es algún personaje nuevo en la trama (por cierto, un poco Guy Ritchie), hubiera funcionado igual de bien y, además, hubiera durado sólo dos horas.

¿Señor O’Russell ha oído hablar del apropiacionismo? Empecé así mi crítica de El lado bueno de las cosas: “(MÁS QUE UNA PELÍCULA ES UN COLLAGE) Hecha para gustar a todo el mundo, desde los fans de Alguien voló sobre el nido del cuco hasta los de Dirty dancing, pasando por Pequeña Miss Sunshine o Resacón en Las Vegas. Intento de película indie con actores de blockbuster. Demasiadas cosas y no todas buenas.” Y ahora me encuentro esto. Y con los mismos actores. Y me doy cuenta de que el primer crítico de su película fue el que tradujo (libremente) el título al castellano.

Pero hoy es San Valentín señor O’Russell, y usted tiene cosas que me gustan y su película también. A positivar que esos recortes cinematográficos fluyan y la película sea ágil, que el vestuario mole y su peluquería más (vaya, ha eso no ha sido nominado), que me haya reído en varias secuencias. A positivar, también, su valor a la hora de poner a Elton John y a Paul McCartney en la misma banda sonora (gracias Jaime) y algunas secuencias muy bien resueltas desde un punto de vista de realización. Y sí, a positivar a Amy Adams y a sus ojazos negros.

Anda, si no he puesto sinopsis. Da igual, buscadla en Filmaffinity.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow