Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de negralluvia:
8
Drama Es una tarde casera como cualquier otra para Julieta, madre joven recién separada de su marido, con sus dos niños montando la bronca en el diminuto apartamento, cuando el más pequeño se cae y se hace daño. Con los críos a cuestas, Julieta va al hospital, donde la ayuda y la comprensión dan paso a terribles sospechas. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es casi un alivio encontrarse con una película donde sin demasiado ruido, sin demasiado bombo, quede reflejado el abuso del aparato médico-jurídico, laboral, cotidiano, educativo, familiar, afectivo…hacia un gran número de mujeres en la actualidad. Quizás ese alivio no tenga tanto que ver con encontrar muchas de las respuestas a las injusticias en lo que respecta a la vida que lleva la mitad de la población mundial, sino con el entendimiento de cómo funciona el engranaje putrefacto del sistema.
En el caso de esta necesaria película de Anahí Berneri, vemos mediante la sobriedad escénica, casi solemnidad en lo que respecta a la crudeza con que representa los primeros planos, siempre nerviosos, tensos; el día a día de una madre argentina (Erica Rivas) de clase media, trabajadora y separada, con sus dos pequeños. Pero no lo vemos desde la lejana ventana indiscreta del voyeur que no se inmiscuye, sino que asistimos a este “día a día” con todos los sentidos puestos, pues podría ser el de cualquiera de nosotras. Los pequeños detalles de esta cotidianeidad se ofrecen con un desparpajo tan espontáneo como violento, jugando con el límite difuso entre el crimen y el juego. Principalmente jugando con el criterio de este amplísimo aparato de poder que decide arbitrariamente cuando se trata de maltrato o no. Ya desde el comienzo, presenciamos una “guerra” entre la madre y sus hijos en la cama, y precisamente es esta guerra el eje de toda la película. Guerra impuesta, ante lo cual, la única defensa es la vulnerabilidad. La violencia no es explícita. Lo que aquí se refleja es la violencia institucional que decide sobre cuerpos, sentimientos, afectos, sobre lo que consideramos equivocadamente más nuestro (porque en realidad todo, hasta lo más íntimo, pertenece al Estado, al poder).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
negralluvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow