Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Tormenta de ideas:
10
Intriga. Thriller. Ciencia ficción David Lightman es un joven hacker, un experto informático capaz de saltarse los más avanzados sistemas de seguridad y de descifrar los más herméticos códigos secretos. Accidentalmente un día conecta su ordenador al del Departamento de Defensa americano, encargado del sistema de defensa nuclear. Pensando que lo que ha encontrado son nuevos juegos de ordenador, David juega con la supercomputadora a las damas, al ajedrez y a otros juegos ... [+]
17 de marzo de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenidísima y muy recomendable.

Película de las míticas, míticas, míticas de los 80. Una divertida historia que a miles de chavales de mi generación nos marcó totalmente. Recuerdo quedarnos estupefactos con aquellas conexiones entre ordenadores; y creo que no soy el único que junto a sus amigos se reunió entorno al 'piedra-ordenador en b/n' del padre de alguno de ellos e intentó contactar con la NASA o el Pentágono (¡Qué ilusos! No entendíamos nada y ahora es el pan nuestro de cada día; eso hago ahora mismo... ¡Qué grandes éramos!). ¿Has probado 'load -comillas - comillas - NASA' e 'Intro' después? Jajaja.

La peli es típica de aquella época y es que a todos los chavalillos nos maravillaban esos homólogos en yankilandia que aparentemente siempre estaban solos en casa y hacían lo que querían, comían lo que querían, vacilaban a los padres con historias increíbles y solían salir por una ventana en vez de por una puerta; y cuyo 'modelo' delirio definitivo -mítico, mítico, mítico también y del mismo actor- llegó con "Ferris Bueller, todo en un día" (1986).

"Juegos de guerra" es muy entretenida y tiene muy pocas cosas en su contra; alguno decía por aquí, con toda la razón, que no puedes reprocharle que la tecnología o la moda de la película haya quedado obsoleta, es absurdo -como ver a día de hoy una película de principio de los 2000 o finales de los 90 y ver sus 'tronco móviles' de minipantalla y reprochárselo; o como ver "Tilt" (1979) y decir que tú tienes PS4-; sería peor aún que reprocharle eso a una peli de romanos, sería como reprocharle eso a una de romanos hecha por romanos en los tiempos del imperio romano. ¿Cómo te mirarían? Me parece mucho más cutre lo de hoy en día, que sacan unas tecnologías en las películas que parece que estamos a finales del siglo XXI en vez de al principio, dando siempre una imagen de fantasioso total aunque intente ser una película actual; (se reirán dentro de 30 o 40 años de las flipadas de ciencia ficción que a día de hoy os parece tan molonas y modernas -por no decir del cine basura en general que os tragáis ahora-).

El comienzo de la cinta es espectacular, antológico (los soldados estadounidenses -uno Michael Madsen jovencito- bajo la presión de lanzar misiles nucleares allí enclaustrados en un silo atómico, un lugar familiar en aquella época por desgracia).

Se desarrolla a buen ritmo; con un pequeño descenso de tensión -que no de interés- en su búsqueda de Falken.

El final es buenísimo.

Ally Sheed está guapísima (sin salir medio desnuda, sin ir pintarrajeada, sin photoshop, y sin haber pasado media vida en gimnasios, spas, clínicas de belleza o quirófanos); Mathew Broderick está clavado en el papel. Naturales y con química entre ambos.

Por la gran cantidad de horas divertidas y entretenidas que me ha hecho pasar y espero que me vuelva a hacer pasar en el futuro, por ser de esas 'nostalgia total de infancia' pero haber aguantado las revisiones de adulto de forma sólida, le doy ese 'excelente'. A los chavales de los 80 no les descubro nada nuevo con esta cinta, pero merece ser recuperada para las nuevas generaciones; no os la perdáis.

El remake del 2008 por favor, que alguien lo tire a la basura y sea olvidado para siempre; vaya crimen.

Sin spoiler.

¡Abrazos a todos!
Tormenta de ideas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow