Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
9
Drama. Romance. Bélico A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son ... [+]
15 de septiembre de 2007
42 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jeunet vuelve a reclutar a su musa, una de las actrices más bellas e hipnóticas de Francia: Audrey Tautou. Y lo consiguen de nuevo.
Con el sello inconfundible del creador de "Amelie", sello que impregna cada fotograma, se nos abren las puertas a un casi colosal drama bélico y romántico.
La singular mente prolífica e imaginativa del director compone una historia en la que se aúnan los sentidos, el espíritu, el horror y la esperanza, un gran tapiz repleto de filigranas claras y oscuras, coloridas y desvaídas. Y se convierte en una de las más grandes y peculiares películas bélicas que cualquier espectador tenga el honor de contemplar.
Verano de 1920. Mathilde es una joven francesa que espera el regreso de su novio, Manech, al que se da por desaparecido y probablemente muerto en el frente desde 1917, en plena Guerra Mundial.
Todas las evidencias apuntan a que no cabe ninguna esperanza. Pero Mathilde no se rinde. Su naturaleza optimista no admite la derrota, así que iniciará una exhaustiva investigación, moviendo hilos y buscando a gente que pueda saber algo de Manech.
Audrey Tautou despliega su encanto en un papel a la medida para ella, el de una chica a la vez dulce y terca que no descansa hasta lograr sus própósitos. De apariencia frágil pero de férrea voluntad.
Poco a poco, la investigación nos va devolviendo un pasado repleto de belleza, de poesía, de horror, de sordidez, de dolor. Vamos comprendiendo por qué Mathilde no puede rendirse: porque Manech es toda su vida, es como su propio ser. No puede decirle adiós sin decirse adiós a sí misma. El hilo que la une a él está sustentado por un amor tan profundo que ella no puede concebir que se rompa. Y si se rompe, siempre podrá ahorcarse con él.
Nos sumergimos en toda la atrocidad de la guerra: escenas dantescas y brutales; en las vilezas de la condición humana; en recuerdos plagados de belleza y poesía (las escenas del faro, del campanario de la iglesia... son únicas); en las pasiones; en las cosas corrientes...
Con el estilo narrativo que ya caracterizó a "Amelie", el guión gusta de mostrarnos rasgos y detalles a menudo humorísticos, chocantes, raros, originales y escabrosos de los personajes, a modo de presentación. Y todo se ve desde una óptica en la que entran en mucho juego los sentidos. Es un director que se deleita en jugar con nuestras sensaciones a través del juego de las imágenes y los sonidos. Nos hace intuir y evocar a través de pequeños detalles que Jeunet no descarta en sus películas, por insignificantes que parezcan. Juega con pequeñas cosas cotidianas que cualquiera podría pasar por alto, pero a las que él concede importancia.
Déjense llevar por la intuición, por los sentimientos. Sientan cómo les envuelve la trama, cómo se va enrevesando el dilema mientras Mathilde se niega a dejarse vencer por muy desalentadoras que sean las pistas que va hallando.
Sigo en el spoiler (qué lata esto de los 3000 caracteres...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow