Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quimérico Cinéfilo:
4
Terror Clyde y Stephanie Brenek no ven motivo de alarma en la extraña obsesión de su hija, Em, por una caja antigua de madera que ha comprado de segunda mano. Pero cuando su comportamiento se vuelve agresivo, la pareja empieza a temerse que haya una presencia maléfica entre ellos. (FILMAFFINITY)
25 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comepalomitas son sabios. No son un público exigente pero si mayoritario. Son el jurado popular del cine. Son mis secuaces sin saberlo. Entre la oscuridad del cine, pude ver hace unos días la última película de la productora de Sam Raimi: 'The Possesion' (El origen del mal). Sí, una película de posesiones que se titula 'The Posesión' y que igual de original que es el título es la peli. La sala estaba llena de comepalomitas.

Piensa mal y acertarás. La cinta nos envuelve en un gran cliché, de familia recién divoriciada con la madre rehaciendo su vida con otro hombre y teniendo la custodia de sus dos hijas; y el padre cariñoso con sus niñas ,que solo puede ver de uvas a peras, mientras observa como otro hombre le quita su vida. Reflejo de una realidad que bien podría desarrollar a personajes tridimensionales para que drama y terror convivan juntos en el film. Pero no, todos son planos, un poco menos el padre (protagonista), pero es justito. El conflicto de la historia llega cuando la menor de la familia compra una caja en un mercadillo que posee un demonio dentro. La abre y es poseída. Su familia no sabe que le pasa y el padre descubre que la única solución es que un exorcista le saque el bicho de dentro.

La novedad de esta cinta respecto a las otras de su género, es que el demonio es de origen judío. Por lo que todo el ritual gira en torno al judaísmo. Bien, ya tienen información suficiente como para que vengue la hora y media que perdieron algunos de los espectadores que tenían fe en una buena película de posesiones.No hay que perder el norte. La película que proviene de U.S.A es un producto comercial. Y cuando digo comercial no lo digo despectivamente, comercial solo significa que quiere llegar a más público. Y a veces eso en el terror es un problema ¿Por qué’? Por que no hay huevos. Como los huevos que tuvo Sam Raimi cuando dirigió 'Evil Dead' hayá por 1980. Donde nos ofreció una cinta sobre posesiones absolutamente terrorífica y gamberra con muy buen gusto. Sus personajes planos no nos importaron ya que las dosis de terror eran tan buenas que se comían la película. En cambio en 'The Possession' nos inunda una palabra todo el rato: REFRITO. Siempre igual, nos dan esperanza y obtenemos personajes planos con un guión marcado por la típica progresión de la poseída, las dudas de los personajes hasta llegar a la fe y un final que se huele a kilómetros. Pero el guionista piensa “Esta fórmula funciona, los comepalomitas se quedarán pegados a sus butacas, solo tengo que poner un susto aquí y otro aquí”. Resultado: Los come-palomitas empiezan a pensar “Uf, me da la sensación que he visto está película mil veces y encima no me da miedo”. Queridos guionistas, si hacen una película de ámbito comercial y los come-palomitas no se la tragan, han hecho para ellos, lo que se conoce como un truño. Eso sí, fue tan aburrida verla que me comí mis palomitas y las de mis acompañantes. La única posesión divertida de aquella noche fue la de las palomitas.
Quimérico Cinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow