Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de R White:
10
Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
20 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todas las palabras de agradecimiento a Spielberg por haber llevado a la gran pantalla esta novela de Thomas Keneally, guión de Steven Zaillan, serían pocas. Me he quedado totalmente boquiabierto al termino de esta gran película, en muchos tramos de la misma, la piel de gallina, reconozco que soy bastante afectivo con las atrocidades vertidas por el nazismo.

Voy a dividir la crítica en dos, en una primera parte hablaré sobre la película y en la segunda sobre la moralidad que despide. No me había leído la novela así que fui de nuevas, sin conocer la historia de Oskar Schindler (Liam Neeson). No suelo dar un 10 cuando las películas son adaptaciones de novelas o basada en hechos reales, ya que no tienen el mismo mérito que una película creada a partir de cero, pero la Lista de Schindler es la excepción, no puedo ponerle pegas, me ha encantado de principio a fin. Toda la evolución del personaje de Oskar y de Itzhak Stern (Ben Kingsley) es impresionante, dos actuaciones únicas.
Tiene momentos muy duros y emotivos, llegan a lo más profundo del alma, bueno de la de algunos ya que ciertas personas de hoy en día siguen con los mismos pensamientos nazis. Película para ver en repetidas ocasiones ya que no tirarían ni un minuto de su tiempo. Muy buena banda sonora a cargo de John Williams, hace que te sobrecojas todavía más.

La segunda parte de mi crítica son los temas morales que toca la película. Sobre todo el gran cambio que protagoniza Oskar, de como ser una persona que solo quería su bienestar a pegar ese cambio brutal y acabar despojándose hasta de la vida si hubiera hecho falta, extrapolándolo a la vida real, no nos damos cuenta de que miles de personas, todos los días, se dejan el pellejo intentando ayudar a los demás, de distintas maneras, pero ahí están. En necesario que la población se conciencie de la situación que vive el planeta, porque ya no hay holocaustos nazis pero si hay miles de personas que mueren en África o que están explotadas por un sueldo mísero en todos los lugares del mundo.
Otro punto es el racismo y la xenofobia que desprende el mundo moderno y lo puedo poner perfectamente al símil del Nazismo, salvando las distancias claro, el general de las SS apretaba el gatillo y la sociedad desarrollada mira hacia otro lado para no ver los crímenes que ocurren en los países más desfavorecidos, señores no solo hubo matanzas en el la época de Adolf Hitler, ocurren todos los días y a todas las horas, no miren hacia otro lado y tomen conciencia de ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow