Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sal Paradise:
2
Drama. Aventuras Tras la muerte de su padre, Sal Paradise (Sam Riley), un neoyorquino que aspira a ser escritor, conoce a Dean Moriarty (Garrett Hedlund), un expresidiario de un encanto arrollador y casado con la liberada y seductora Marylou (Kristen Stewart). Sal y Dean se hacen amigos al instante. Sedientos de libertad y decididos a huir de la rutina y la monotonía, emprenden un viaje hacia el Sur con Marylou. Adaptación de la novela homónima (1957) ... [+]
21 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No vamos a entrar en valorar las adaptaciones de obras literarias, ni la libertad del guionista o director al trasladar un libro a la pantalla.

Lo triste, o mas bien asqueroso, es que no hay interés en captar lo magnífico de la narración literaria, en la que se basa. Punto.

Dan mas importancia a las banalidades que a la magia, poesía, ritmo, confesión, peregrinación, búsqueda interior, y tantos valores que atesora “On the Road”.
Jack Kerouac, el autor de la obra, es de origen franco canadiense. Salvatore Paradise, su alter ego, es el protagonista, de origen italiano, como varias veces se afirma en la novela. Sal vive con su tía.

Confunden al autor y al personaje. En la novela para nada se habla de la muerte de su padre, y en la película (al menos en la versión o montaje que yo asistí) comienza con el funeral de su padre y ponen a los personajes de origen italiano (Rocco se llama el hermano de Salvatore) hablando francés en los Estados Unidos.

Por ninguna parte de la película aparece la tantas veces alabada “celebración a la vida” que caracteriza esta narración. ¡Cuantas situaciones se inventa o desfigura el guionista!

Personajes que no trasmiten lo que caracteriza a la aventura interior y exterior. En la película son esquemáticos y sin personalidad, cuando en el libro (y en la vida real) eran buscadores de lo valioso que existe en el mundo incluyendo la filosofía, el arte, la amistad, el amor, el trabajo (asalariado o no), la fiesta, la música, la libertad, el sexo y la búsqueda de todo ello.

En el libro se describe a los indios nativos, a la enana mexicana de Denver, al negro mr. Snow de risa poderosa, a los “hobos”, a los huérfanos, etc. con mucho cariño. A los intelectuales, a los músicos, a los viajeros, también se les admira y les gustaría poder copiarles. Asimismo se elogia a los valientes, a los buenos hijos, a las mujeres que entienden a sus maridos, a las madres trabajadoras... Solo salen salen malparados los policías (incluidos los guardianes) y los egoístas.

Bien es verdad que eran rebeldes, con sus defectos y cualidades, pero el tema de las drogas, siendo importante, no es fundamental, y está más relacionado con la experimentación que con el vicio o dependencia de tales drogas.

La obra literaria es autobiográfica, aunque los nombres son inventados, los personajes principales son reales. Cuando se escribió, eran fácilmente reconocibles con las personas en quienes se basan; varios llegaron a ser famosos en el mundo del arte, incluso en la actualidad son conocidos. Por ejemplo William S. Burroughs y Allen Ginsberg, que en en libro corresponden a los personajes de Old Bull Lee y Carlo Marx.

Ni el guión ni la dirección merecen ningún elogio. Nos quieren dar gato por liebre.
Sal Paradise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow