Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Hans Castorp:
8
Drama. Romance Adaptación de la novela homónima de Evelyn Waugh. En la Universidad de Oxford, el joven Charles Ryder entabla amistad con Sebastian Flyte, hijo de Lord Marchmain, gracias al cual se va introduciendo en el exclusivo mundo de la alta sociedad británica. Cuando visita por primera vez Brideshead, la majestuosa mansión de los Flyte, conoce a Julia, la hermana de Sebastian, y desde el primer instante queda cautivado por su belleza. Los Flyte ... [+]
30 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retorno a Brideshead ha sido una de las series de referencia de mi adolescencia. Recuerdo la sorpresa que me produjo descubrir que era capaz de emocionarme con la mera composición de un plano, un bello paisaje o unos diálogos elaborados, todo ello expresado a un ritmo de una lentitud sorprendentemente grata, sobre todo a una edad en que la sangre fluye con rapidez y el cuerpo pide acción, sexo y violencia. Nada de eso había allí y, sin embargo, me gustaba. Incluso en una edad en la que uno trata de aparecer lo más viril posible ante sus iguales, no me importaba reconocer a los demás que me agradaba aquella serie, a pesar de aquellos dos jóvenes protagonistas tan sospechosamente cariñosos entre sí.
Por esta razón, cuando se estrenó hace unos años la adaptación al cine de la novela de Evelyn Waugh, no me molesté siquiera en darle una oportunidad. ¿Cómo iba a ser posible igualar en dos horas, lo que otros tomaron doce en describir? Pues sí, es posible, e incluso, me duele decirlo, superarlo.
Acabo de ver por televisión la película y estoy tan impactado que no puedo irme a dormir sin escribir al menos esta reseña. Tiene un sabor especial revisitar un paisaje ya conocido de nuestra memoria en el que los personajes se repiten con distintas caras, pero con frases enteras de diálogo idénticas, con escenas y situaciones calcadas a las del pasado, y sin embargo, donde todo tiene un sabor nuevo, pero a la vez, reconocible. He disfrutado muchísimo reviviendo las andanzas de Charles Ryder, de Sebastian Flyte y, sobre todo, con la maravillosa Julia compuesta por Hayley Atwell, personaje que en esta adaptación adquiere un mayor protagonismo respecto a la serie. Precisamente creo que el gran acierto de esta versión es la creación de este triángulo que dota de una mayor tensión a la trama, así como la eliminación o reducción de aquellos personajes irrelevantes para el desarrollo de la historia. De hecho, el guión es más claro, incluso algunas escenas que en su día no entendí, estoy pensando en concreto en la escena junto a la fuente en la que Julia tiene su crisis religiosa, en la película resultan muy plausibles.
En definitiva, Retorno a Brideshead seguirá siendo mi serie televisiva de referencia, aquella que marcó un antes y un después en mi sensibilidad como cinéfilo, pero la adaptación cinematográfica es muy superior en muchos aspectos. Algunos dirán que no aparece Jeremy Irons, ni Laurence Olivier, ni John Gielgud y tendrán razón, ningún actor tiene su talla, pero precisamente esto favorece contemplar la película como un todo sin focalizarse en nadie individualmente. Los actores funcionan de un modo coral, nadie destaca sobre nadie, pero todos encajan armónicamente a la perfección. Creo que al desplazar el foco de un único personaje, la historia se enriquece y adquiere una dimensión más completa y compleja.
En fin, una gran película, que os invito a todos a descubrir. Por mi parte, ahora solo me queda leer el libro.
Hans Castorp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow