Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Hector Zuleta:
9
Drama Conrad acaba de salir del hospital después de haber intentado suicidarse a raíz de la muerte de su hermano en un accidente. Mantiene una relación muy tensa con su madre y vive atormentado por sentimientos de culpa. Aunque visita todas las semanas a un psiquiatra, no se siente a gusto hasta que conoce a una compañera del coro y empiezan a salir juntos. (FILMAFFINITY)
3 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como director, Redford ya tiene una trayectoria importante, con películas que le valieron el reconocimiento de la crítica y del público. En 1980 se inicia como director con “Gente corriente”, que obtuvo muy buenas críticas y éxito de taquilla, y que le supuso el Óscar al mejor director. Consiguió otras tres nominaciones a los Óscar, dos como director y uno como mejor película.
Se trata de un retrato de familia auténtico, fiel y sin tapujos. Además, obtuvo la estatuilla como mejor película, mejor actor secundario para Timothy Hutton, (hijo del Hijo del actor Jim Hutton, quedó influido por la actividad profesional paterna, decidiendo convertirse en intérprete, logrando papeles en series y filmes de televisión. Su carrera artística despegó gracias a la llamada de Robert Redford que le contrató para la película “Gente corriente”. La Asociación de Críticos Cinematográficos de Los Ángeles le reconoció como el mejor actor de reparto del año. Poco después Timothy Hutton se alzó con el Óscar al mejor actor de reparto así como el Globo de Oro al mejor actor revelación).
Es un drama elegantemente contado, sinceramente puesto en escena por uno de los actores quizá menos valorados por la crítica internacional, cuando ciertamente, aunque no sea polifacético en sus papeles, Redford ha sido un sólido bastión de la interpretación cinematográfica de los últimos cuarenta años en Estados Unidos.
Con esta película Redford demostró también que, además, tenía la sensibilidad necesaria para contar historias que interesan a la sociedad de nuestros días, una tragedia de gente medianamente opulenta, poco corriente, en contra de lo que anuncia su título, un drama humano que navega en los turbulentos mares de la depresión, la culpa y el suicidio.
Que viva el buen cine.
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow