Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Hector Zuleta:
10
Intriga. Comedia. Drama Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Golpe”, Robert Redford se encontraba otra vez en su medio. De nuevo la asociación Newman-Redford-Roy Hill reverdeció los laureles cosechados en su película anterior “Dos hombres y un destino” y el éxito de la fórmula allí empleada, aplicada ahora al mundo de las apuestas ilegales en los agitados años veinte, fue tal que la película obtuvo el premio de la academia de 1.973 “No tenía la menor idea del éxito que iba a lograr; lo único que sé es que me lo pasé muy bien haciéndola”, dijo Redford.
Hoy en día, su director, George Roy Hill, es un hombre olvidado por los cinéfilos, o casi. Tampoco es cuestión de convertir a cada director olvidado en un genio universal por el mero hecho de haber dirigido un par de películas maravillosas (en su caso, la otra sería la melancólica “Dos hombres y un destino”), pero no hay duda del inmenso talento narrativo de Hill, y de su pasión por contar historias más grandes que la vida, no olvidándose jamás del carácter mortal y a menudo miserable de sus personajes.
“El golpe” iba a ser un filme de timadores de bajo presupuesto, y su guionista, David S. Ward, tenía intención de dirigirla. Sin embargo, con un guión de tal perfección (basado muy libremente en la novela “The Big Con”, de David W. Maurer) era imposible pasar desapercibido para grandes nombres de la industria, y Hill se empeñó con el proyecto y la maquinaria de Hollywood (la única capaz de levantar algo tan hermoso) se puso en funcionamiento. Para algunos, iba a ser el reencuentro comercial de dos actores que ya habían triunfado en el mencionado western “Dos hombres y un destino”. El resto es leyenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hector Zuleta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow