Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Mandrake1:
7
Terror. Intriga. Drama Guy Carrell vive con su hermana Kate en la gran mansión familiar. Después de averiguar que su padre pudo haber sido enterrado vivo, Guy vive dominado por la obsesión de que a él le pueda ocurrir lo mismo, es decir, teme ser víctima de la catalepsia. A pesar de ello, decide casarse con su prometida Emily, la cual, no pudiendo soportar la fobia de su marido, decide pedir ayuda a Miles Archer, un científico amigo suyo. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de ambiente gótico, a mi entender.
Para variar otra película a la que han cambiado el título original inexplicablemente, no sé si por fallo de traducción o por ponerle otro título con más gancho comercial, cuyo nombre original "ceremonial burial" tiene una traducción más exacta en "(el) entierro prematuro". Está basado en un relato de Poe de su libro "narraciones extraordinarias", pero poco o nada que ver tiene con él. En el relato de Poe ni tiene el mismo final ni el protagonista está casado ni pasa nada que pase en la película. Tiene algunas leves similitudes con el film en algunos pasajes pero estos son nimios.
De todas formas es una muy entretenida historia que combina el terror y el suspense bastante bien.

Datos de interés:

* Ganadora en 1962 del premio Laurel a “sleeper” del año (película de éxito sorpresa).
* El siguiente título de la saga de Corman/Poe fue Historias de terror (Tales of Terror, 1962).
* Otras adaptaciones de “El entierro prematuro”: Prelude (1927), de Castleton Knight; The Crime of Doctor Crespi (1935), de John H. Auer; Thriller: “The Premature Burial”, de Douglas Heyes [episodio serie tv]; Haunting Fear (1991), de Fred Olen Ray.

Reseñar también dos obritas que me recuerdan esta película. Una es lla novelita "Come, querida, come" de Alan Parker (no es el real, es un pseudónimo) de la colección Thanatos de terror de Forum, y otra historia muy buena de comic llamada "no se quejan" (creo recordar que se llamaba así), publicada en la parte final de uno de los comics del "motorista fantasma" de la editorial Vértice
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mandrake1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow