Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
6
Thriller. Acción En el amanecer de un nuevo milenio, el país está al borde del colapso. Millones de personas vagan sin empleo. La violencia en la escuela está descontrolada y adolescentes rebeldes protagonizan boicots masivos. El gobierno contrataca con “Battle Royale”. Cada año, una clase es escogida al azar para que se enfrente, en una isla abandonada, a un cruel juego de supervivencia. (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista la reciente Los Juegos del Hambre y tras los comentarios de "copia barata/light" de la que nos ocupa, he ido directo a verla. No voy a ocupar muchas líneas con la comparativa más allá de decir que si, evidentemente las "comparativas" son lógicas dado que comparten practicamente el mismo planteamiento y concepto básico aunque su ejecución sea muy distinta.

Aquí nos habla muy de fondo de una sociedad en crisis, pero lo que le interesa es la matanza y por ello directamente nos sueltan a una clase de instituto entera en una isla desierta para que se maten entre ellos. Solo puede quedar uno y tienen tres días para lograrlo o se activarán unos dispositivos explosivos que los matarán a todos. No se anda con rodeos y es que ya saliendo por la puerta del aula donde les dicen las normas ya se están matando.

La película está bañada en el típico surrealismo japonés que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Tiene cosas geniales como el video explicativo del inicio de la película a cargo de una azafata que parece que te esté explicando la dinámica de un concurso televisivo con un premio suculento y no una matanza sin piedad como es realmente. Tiene cosas malas como algunos diálogos sin sentido o algunas actuaciones que dejan bastante que desear, con reacciones y comportamientos en algún momento ridículos. Pese a ello es muy disfrutable y original. Empezando por la variedad de personajes, de armas y el repertorio de formas de morir. Hará las delicias de los amantes de la violencia, sangre y sadismo, con escenas logradas (no hablo de efectos visuales evidentemente).

Respecto a los personajes y dejando a un lado que algunos y las actuaciones dejen que desear, profundizan en ellos lo justo. De los más protagonistas nos van dejando pinceladas a modo de flashbacks aunque sean testimoniales de aspectos importantes de su personalidad o promesas que han hecho y luego tenemos algunos que pese a no ser del grupo más protagonista, son de los que más duran vivos y tenemos un flashback justo antes de que mueran, lo cual resulta interesante en más de una ocasión. Como decía de todos modos, el objetivo principal es la mantanza que tiene lugar y esta es satisfactoria.

Nota: 6

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow