Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Turbolover1984:
8
Ciencia ficción. Drama. Thriller Sátira sobre la 'telebasura', los reality shows, el abuso tecnológico, nuestra insaciable sed de distracción y la deshumanización de la sociedad hacia la que nos dirigimos. Segundo de los episodios independientes y autoconclusivos (con diferentes tramas y reparto) "Black Mirror" creada por Charlie Booker, antiguo crítico televisivo de "The Guardian" y artífice de "Dead Set" (2008). "Black Mirror" es una aclamada miniserie sobre las ... [+]
12 de junio de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el primer capítulo era un reflejo de muchos aspectos de la sociedad actual, este es una de las mayores y brillantes sátiras que creo haber visto. Se sitúa en un supuesto futuro cercano y digo supuesto porque es simplemente la sociedad consumista actúal llevada al límite.

Viéndolo podría dar la sensación de que los protagonistas transcurren en una vida insufrible y casi carcelárea hasta que hasta el espectador más torpe se da cuenta que es lo que sucede hoy en día solo que evidentemente llevado más al límite y exagerando las situaciones.

El protagonista es un ciudadano más, uno de millones cuya vida consiste en pedalear día tras día una bicicleta que le aporta créditos que usa para canjear por todo. Desde comida hasta la pasta necesaria para lavarse los dientes.

Duerme en un pequeño habitáculo donde las paredes son pantallas de tv que emiten todo el día los mismos programas: publicidad invasiva, pornografía, programas de humlillaciones a los concursantes, el tema más famoso de la estrella del momento y el programa donde puedes presentarte y cumplir tus sueños ahorrando para dicho casting 15 millones de créditos. Si no quiere ver algo de lo que invade su pantalla tiene que pagar créditos y si cierra los ojos es torturado con sonidos y luces estridentes hasta que vuelve a abrirlos.

La única vía de escape para no pedalear eternamente y dormir en un cubo es hacerse famoso, cueste lo que cueste.

Con una historia cuidada al máximo, con personajes variopintos que ejemplifican muchos de los tipos de personas que forman la sociedad, logra de forma brillante al igual que el capítulo anterior que sientas repulsa por lo que ves y a la vez sentirte identificado en menor o mayor medida.

Seguro que remueve muchas conciencias, aunque muchas de ellas tras acabar de verlo apaguen el reproductor y pongan Gran Hermano a ver que despojos sociales se pelean, son humillados o enseñan las tetas. Al fin y al cabo, la miniserie solo nos enseña como somos, no pretende cambiarnos.

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow